Una de las zonas más castigadas por la sequía rompe todos los pronósticos y supera a Asturias y Galicia en agua embalsada
Los embalses de Cataluña van recuperando su capacidad después de una época de sequía.

La Generalitat de Cataluña levantó la semana pasada las limitaciones de agua en los 202 municipios que dependen del sistema Ter-Llobregat. Las abundantes lluvias del pasado mes de marzo, y que todavía continúan en buena parte de la península, ha permitido que los embalses vuelvan a llenarse y las zonas más afectadas por la sequía se hayan dado una tregua. Una de ellas es Cataluña.
Los embalses de Cataluña se encuentran ahora al 78,87%, según la web embalses.net. La del Gobierno autonómico, sin embargo, los sitúa en el 65,52% de su capacidad. Teniendo en cuenta el primer dato, y tras una época de sequía en la que muchos municipios han visto racionado el suministro, las reservas de Cataluña superan ahora las de Galicia (77,27%), Asturias (78,51%) y Cantabria (73,04%),
Según esa web, las comunidades con mayores capacidades en sus embalses son Comunidad de Madrid (90,38%), Navarra (90,28%), La Rioja (89,73%), Castilla y León (86,51%), Aragón (85,19%) y País Vasco (84,92%). Por el contrario, la Región de Murcia es la autonomía con menor reserva de agua, con un 36,49%.
Aunque Cataluña se ha repuesto de la falta de agua, la Conselleria de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica ha señalado que la situación no está completamente resuelta. La zona afectada, la de Ter-Llobregat, se encuentra en situación de prealerta por sequía, si bien los embalses de esa región tienen casi 400 hectómetros cúbicos de agua.
Según la web del Gobierno catalán, la situación de los embalses a 15 de abril es la siguiente:
- Sau (Vilanova de Sau, Osona): 115,96 hm³ y 70,17%
- La Baells (Cercs, Berguedà): 106,70 hm³ y 97,50%
- La Llosa del Cavall (Navès, Solsonès): 47,47 hm³ y 59,33%
- Sant Ponç (Clariana de Cardener, Solsonès): 19,37 hm³ y 79,44%
- Siurana (Cornudella de Montsant, Priorat): 3,05 hm³ y 24,95%
- Darnius Boadella (Darnius, Alt Empordà): 40,18 hm³ y 65,76%
- Susqueda (Osor, Selva): 115,55 hm³ y 49,59%
- Foix (Castellet i la Gornal, Alt Penedès): 3,72 hm³ y 99,57%
- Riudecanyes (Baix Camp): 3 hm³ y 56,33%
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos