Una británica se muda a España con su familia y deja la clave sobre la maternidad en nuestro país: “Es mi máxima prioridad”
Según Lara, que se mudó a España con un hijo de 6 semanas, nuestro país cuenta con una cultura que siempre acepta a los niños en las actividades cotidianas.

La paternidad primeriza puede ser muy complicada. Muchos padres y madres no saben cómo enfrentar la responsabilidad de tener su primer hijo, y pueden llegar a sufrir episodios de estrés y ansiedad derivados de la falta de experiencia. Un problema que, sin duda, puede ser aplacado en un ambiente solidario.
Así le ocurrió a Lara Gibson. Nacida y criada en Londres, la joven decidió mudarse a Valencia junto con su marido a principios de 2025, cuando su hijo apenas tenía seis semanas, y asegura haber conseguido superar sus miedos como madre primeriza gracias a la hospitalidad de los españoles.
Según Lara, España cuenta con una cultura que, a diferencia de Inglaterra, acepta a los niños en sus actividades cotidianas, “acompañando a sus padres a restaurantes, eventos públicos y bares”.
“No he sentido ninguna culpa de madre ni me han juzgado cuando llevo a mi bebé a restaurantes tarde por la noche o dejo a mi hijo en casa con su padre para que conozca a sus nuevas amigas”, asegura la joven al periódico británico Business Insider.
Ella explica que convertirse en madre primeriza “ha sido muy difícil”, ya que le hizo dudar acerca de su futuro. Sin embargo, mudarse aquí le ha permitido experimentar “un cambio radical” en su perspectiva sobre la maternidad, ya que todo el mundo le ayuda y acepta.
“Dondequiera que voy, siento que la gente quiere que mi bebé esté presente. No puedo contar las veces que mujeres mayores me han parado en la calle para admirar a mi hijo”, explica.
Una sociedad mejor adaptada a los niños a todos los niveles. O así lo asegura Lara, que pone en valor la atención médica infantil de nuestro país, ya que le ha permitido a su hijo superar algunos problemas de salud muy serios, y que en su país habrían representado una factura increíblemente alta.
“Cuando mi hijo sufrió una lesión en la cabeza a los dos meses, que afectó su desarrollo, le encontramos una fisioterapeuta y logopeda increíble, con un entusiasmo contagioso, que le está ayudando en su recuperación”, cuenta Lara.
Un segundo hijo
Todo este acogedor ambiente le ha animado a plantearse tener un segundo hijo. Antes, le preocupaba su seguridad y los altos costos de cuidarlo, pero vivir en España ha profundizado su amor por la maternidad “de maneras que nunca imaginé”.
“La combinación de una comunidad que me apoya, una cultura que apoya a los niños y un enfoque en el bienestar me ha facilitado mucho disfrutar de la crianza”, concluye la joven, que asegura no se irá de nuestro país en un futuro próximo.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos