Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Sociedad

Una alta directiva señala el empleo por el que están pagando sueldos de hasta 100.000 euros sin titulación: estos son los requisitos

Lisa Gevelber, vicepresidenta de Google, destaca la demanda de los profesionales en análisis de datos como una de las áreas más lucrativas para aquellos sin un título universitario.

teamwork  business woman accounting concept financial in office
María Dávila
Actualizado a

En un mundo cada vez más digitalizado, las oportunidades laborales en tecnología siguen creciendo. Lisa Gevelber, vicepresidenta de Google, recientemente destacó un área clave donde las empresas están dispuestas a pagar sueldos de hasta 100.000 euros anuales sin la necesidad de un título universitario: el análisis de datos.

Durante su intervención, Gevelber explicó que la demanda de expertos en análisis de datos ha aumentado significativamente en los últimos años. Estos profesionales son capaces de interpretar grandes volúmenes de información y extraer conclusiones valiosas para la toma de decisiones estratégicas en las empresas.

Aunque la formación académica tradicional no es imprescindible, Gevelber recalcó que los empleadores buscan ciertos requisitos clave, como el conocimiento de herramientas y lenguajes de programación como, SQL y Excel, así como una comprensión de la interpretación de datos. Además, las habilidades blandas, como el pensamiento crítico y la capacidad para comunicar hallazgos de manera efectiva, son altamente valoradas.

El análisis de datos es una industria que no solo ofrece altos salarios, sino también grandes perspectivas de crecimiento. Según un informe de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, la demanda de analistas de datos y científicos aumentará, al menos, en un 30% hasta 2030, lo que refleja una expansión continua en este campo.

El futuro de los trabajos sin titulación

Con el aumento de la automatización y digitalización, el mercado laboral está cambiando rápidamente y muchas empresas están adoptando una visión más flexible sobre los requisitos educativos. En lugar de priorizar los títulos universitarios, las compañías reconocen la experiencia práctica y las habilidades específicas en diversas áreas.

El futuro de los trabajos sin titulación universitaria es prometedor, especialmente en sectores como la tecnología, marketing digital, análisis de datos, desarrollo web y ciberseguridad. En lugar de depender de un título, los empleadores están valorando cada vez más las habilidades adquiridas a través de programas de formación alternativa, como bootcamps y cursos intensivos.

Esta tendencia hacia trabajos sin titulación también está promoviendo la inclusión y diversidad, ya que personas de diferentes contextos sociales pueden acceder a trabajos a los que tradicionalmente no podían optar. Esto está cambiando la forma en que se valoran las competencias profesionales, destacando la experiencia y las habilidades prácticas por encima de los títulos académicos. Es un cambio que está provocando una revolución en el empleo, especialmente en sectores clave, y está posicionando a los trabajos sin titulación como una opción válida y atractiva para quienes buscan estabilidad económica y desarrollo profesional.

Noticias relacionadas

El mensaje de Lisa Gevelber deja claro que, en un mercado cada vez más competitivo, el análisis de datos emerge como una de las profesiones más accesibles y lucrativas para aquellos con las habilidades adecuadas, sin la necesidad de una educación tradicional.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados