Un reciente estudio revela el gran peligro del uso del lavavajillas: “Es una acción aparentemente inofensiva”
El lavado de algunos utensilios de cocina a altas temperaturas tiene consecuencias negativas para medio ambiente y la salud humana.

Una acción tan simple como meter un utensilio de plástico en el lavavajillas podrías estar dañando tu salud sin que te dieras cuenta. Según un nuevo estudio de la Universidad de Queensland (Australia), este electrodoméstico puede liberar millones de partículas plásticas, provocando una creciente contaminación por microplásticos que acaban en el medio ambiente y en el cuerpo humano.
Los expertos advierten sobre el peligro que puede suponer a largo plazo la emisión constante de estas partículas. Según los resultados publicados en ACS ES&T Water, publicados en Phys.Org, se puede liberar hasta 920.000 micropartículas y nanopartículas a las aguas residuales en un solo ciclo de lavado con utensilios de plástico. Se trata de una emisión que puede llegar aproximadamente a los 33 millones de partículas al año.
¿Por qué hay que evitar la emisión de microplásticos?
Los microplásticos viajan por las aguas residuales y acaban contaminando el océano, el suelo, la fauna e incluso el cuerpo humano. Se trata de fragmentos de plástico de menos de 5 milímetros, muchas veces imperceptibles para el ojo humano. Se crean a partir de la degradación de productos plásticos sometidos a calor, fricción o desgaste, unas condiciones que muchas veces puede darse dentro de un lavavajillas.
Su tamaño excesivamente pequeño impide que pueda limpiarse o extraerse del medio ambiente con facilidad. Además, no es biodegradable, lo que le suma al hecho de que no pueda eliminarse a conciencia, la capacidad de permanecer en el suele o en el agua durante mucho tiempo.
La limpieza de microplásticos en el medio ambiente no es imposible, pero sí costoso y muy complicado. Son muchos los que han intentado dar con una solución eficaz para su extracción total de los océanos, pero el tamaño diminuto de las sustancia impide que el proceso sea eficaz. El doctor Elvis Okoffo, investigador de la Universidad de Queensland y coautor del estudio, advierte que “eliminar este contaminante antes de que llegue al medio ambiente es mejor que implementar medidas costosas una vez que ya se ha liberado”.
¿Cómo reducir la emisión de microplásticos?
Para reducir los niveles de partículas en el medio ambiente se recomienda limpiar los utensilios de plástico a mano con agua tibia y evitar colocarlos en el lavavajillas. La combinación de altas temperaturas y procesos de limpieza abrasivos durante el lavado en el electrodoméstico libera miles de partículas.
Otra manera de reducir la emisión de microplásticos en optar por comprar utensilios de cocina más sostenibles, que sustituyan el plástico por madera, vidrio o cerámica. La instalación de filtros en el lavavajillas y lavadoras también es un buen modo de acabar con la presencia de estas partícula en el agua.
En cuanto a las lavadoras, se recomienda comprar ropa de fibras naturales como algodón o lino. La fabricación de prendas sintéticas incluye microplásticos que pueden ser desprendidos de la prenda en cada lavado.
Se trata de medidas que a la larga pueden ayudar a mantener limpio nuestro planeta. Okoffo advierte que “incluso acciones cotidianas aparentemente inocuas pueden tener consecuencias ambientales acumulativas”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar