Sociedad

Un nuevo estudio revela que los perros tienen un lenguaje secreto y nadie lo había notado hasta ahora

Según una investigación realizada por científicos italianos, nuestros amigos peludos tienen una peculiar forma de comunicarse: una tan simple como efectiva.

Un nuevo estudio revela que los perros tienen un lenguaje secreto y nadie lo había notado hasta ahora
Actualizado a

Es una evidencia que los perros fueron, son y serán los mejores amigos del ser humano. Constituyen y aportan una conexión con nosotros que se materializa de muchas formas: desde la mera práctica laboral (como pastorear o rastrear) hasta la necesaria y a veces invisible parte emocional. Dicen que la mirada de un perro dice muchas cosas, pero qué pasa si de verdad tienen capacidad para comunicarse.

Aunque tengamos, de antemano, algunas pistas de sus grandes dotes comunicativas (como mover la cola, ladrar fuerte o sollozar) resulta que los caninos tienen un lenguaje secreto. Y es que un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Parma, en Italia, ha vaticinado que los perros practican un sutil método para transmitirse información entre ellos. Uno tan simple como efectivo para crear y establecer vínculos.

Los perros observan e imitan

La investigación partió de una premisa básica, pero a veces desapercibida, de la comunicación humana: la imitación. Cuando hablamos con personas, nuestro cerebro inconscientemente adapta factores comunicativos, como el parpadeo o la gesticulación, para conseguir fluidez en nuestros discursos, y en el de los demás. Por eso, la conversación con familiares, amigos o colegas del trabajo no suele ser la misma en estrictos temas comunicativos.

Por tanto, los etólogos italianos querían ver si los perros hacían lo mismo entre ellos. Para probarlo, mostraron a 54 caninos vídeos de otros de la misma especie parpadeando, sentándose con la lengua fuera, o lamiéndose la nariz. Finalmente, concluyeron que los canes imitaban movimientos, concretamente el parpadeo, un 16% más cuando otro perro lo hacía. Sin embargo, al observar sus reacciones, los investigadores vaticinaron que los perros parpadean para indicar relajación y tranquilidad.

“Pueden decir, por ejemplo: ‘Estoy relajado y tú también puedes estarlo’”, explica a la revista Science la autora principal y etóloga de la Universidad de Parma, Martina Francesconi.

Una evidencia que permite mapear el cerebro de los perros

Comprender sus pensamientos es fundamental para entender cómo se comunican los perros. Con este hallazgo, la comunidad científica puede avanzar en la consecución del mapeo de sus cerebros, el cual no es más grande que un limón. Así, los etólogos de la Universidad de Parma han estimado algunas conclusiones.

En primer lugar, se ha descubierto que el lóbulo frontal y parietal, responsables de emociones complejas en los humanos como la culpa o el orgullo, solo representan el 20 % de la corteza cerebral en los perros, en comparación con el 85 % en nuestro caso. Por otro lado, los caninos tienen significativamente menos conexiones neuronales que manejan las emociones y menos zonas para encargarse de todos los impulsos que permiten gestionarlas.

Noticias relacionadas

Esto significa que sus sentimientos pueden ser más simples, pero con el parpadeo como señal de tranquilidad se descubre una forma armoniosa, simple y efectiva de cómo nuestros amigos con cuatro patas son capaces de comunicarse y establecer relaciones entre ellos.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados