Sociedad

Un manga japonés asegura una gran catástrofe y muchos turistas cancelan su viaje

Un cómic “profético” desata una ola de pánico que afecta al turismo asiático en Japón, pese a las advertencias de expertos y autoridades.

Japón destinará 17.000 millones de euros para reactivar su turismo. EFE/EPA/KIMIMASA MAYAMA
KIMIMASA MAYAMA
Actualizado a

Lo que podría parecer la trama de una película apocalíptica ha comenzado a tener consecuencias reales para la industria turística japonesa. Una combinación de predicciones esotéricas, advertencias en redes sociales y un manga japonés con fama de “profético” ha provocado que miles de turistas del este de Asia cancelen o pospongan sus viajes al país por temor a un inminente desastre natural.

Todo comenzó con el resurgimiento del manga “The Future I Saw”, de la artista japonesa Ryo Tatsuki, que desde su publicación original en 1999 ha ganado notoriedad por supuestas predicciones acertadas, como la del devastador terremoto de Tohoku en 2011. Su reedición de 2021 advierte de un nuevo desastre, supuestamente programado para julio de este año: una grieta en el lecho marino entre Japón y Filipinas que provocaría un tsunami de proporciones catastróficas.

Estas afirmaciones han coincidido con advertencias similares de videntes, psíquicos y maestros de feng shui, que han sembrado el pánico en redes sociales, especialmente en países como China, Hong Kong, Tailandia y Vietnam. El resultado: una oleada de cancelaciones en agencias de viajes que ha puesto en alerta al sector turístico japonés.

“La gente simplemente dice que quiere posponer su viaje por ahora”, comentó CN Yuen, director general de WWPKG, una agencia de viajes de Hong Kong. Según Yuen, las reservas a Japón cayeron un 50% durante las pasadas vacaciones de Semana Santa y se espera que la tendencia continúe.

Un alarmismo descontrolado

El gobierno japonés ha salido al paso para mitigar el alarmismo. La Oficina del Gabinete de Japón ha recordado en la red social X que la tecnología moderna no permite predecir terremotos con precisión pero sí con bastante margen de acierto, y las predicciones para ese augurio son muy bajas. A la vez, diversos sismólogos nipones han reiterado que la posibilidad de prever un evento sísmico exacto es prácticamente nula.

No obstante, y a pesar de las críticas, la artista Tatsuki ha respondido que aunque considera positivo que su obra despierte conciencia sobre la preparación ante desastres, instó a los lectores a no dejarse llevar por el miedo y a confiar en las recomendaciones científicas.

Y en cierto modo, ha hecho efecto, ya que Japón ha registrado 10,5 millones de visitantes en el primer trimestre de 2025, un récord histórico. Solo en ese periodo, 2,36 millones de chinos continentales y 647.600 residentes de Hong Kong viajaron al país, según la Organización Nacional de Turismo de Japón.

Algunos, como Vic Shing, turista de Hong Kong consultado por CNN, mantienen sus planes intactos: “Las predicciones de terremotos nunca han sido precisas. Japón tiene experiencia y capacidad de respuesta. No me preocupa”.

Noticias relacionadas

Mientras tanto, las autoridades y expertos luchan por contener lo que algunos ya llaman el “efecto profecía”: un fenómeno en el que rumores y supersticiones, amplificados por la viralidad digital, comienzan a alterar comportamientos reales en el mundo físico. Y como se ha visto en este caso, algo naturalmente humano es el miedo a lo impredecible, y a veces puede con cualquier razonamiento.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados