Un hombre roba en un super 4-5 veces al día y un experto da con algo inquietante tras analizar su comportamiento
La policía de Finlandia enfrenta una ola de hurtos reincidentes mientras expertos analizan las causas psiquiátricas y sociales del fenómeno.

En la localidad de Juankoski, al este de Finlandia, un supermercado ha sido escenario repetido de robos protagonizados por el mismo individuo. Según Marko Rytkönen, gerente de las tiendas S-market de Juankoski y Kaavi, el hombre puede llegar a sustraer productos entre cuatro y cinco veces al día. “Siempre hay pequeños descansos entre cada visita”, comenta. Las cámaras de seguridad han registrado cómo entra directamente, coge algunos artículos artículos y se marcha sin pagar.
A pesar de contar con un toque de queda que le impide acceder al local, el sujeto ha persistido en su comportamiento delictivo durante al menos dos años. Aunque los hurtos suelen ser de pocos productos y no superan los 50 euros, en uno de los casos se llevó un carro de compra repleto, valorado en casi 500 euros.
Agrupar los delitos como estrategia legal
Ante la reiteración de estos hechos, la Policía del Este de Finlandia ha optado por agrupar los delitos de un mismo autor antes de enviarlos a la fiscalía. Según el inspector jefe Mikko Lyytinen, este tipo de procedimiento se aplica cuando se superan los seis delitos por persona. La decisión busca facilitar el trabajo judicial y permitir que los casos sean tratados como robos agravados, en lugar de simples hurtos sancionados con una multa.
Ville Muinonen, fiscal jefe adjunto, respalda esta estrategia al considerar que agrupar los delitos agiliza los procesos y aumenta la posibilidad de sanciones más severas. Esta práctica se basa en un fallo del Tribunal Supremo de 2023 que estableció que una cadena de robos puede justificar una condena mayor que un simple delito aislado.
Más de 160 hurtos por individuo
El fenómeno no se limita a Juankoski. En Lahti, un hombre detenido esta primavera acumulaba ya 168 hurtos, lo que lo convierte en un caso extremo. En Savo Norte, un joven de 27 años ha sido vinculado con 34 robos solo en la primera mitad del año. Tras ser liberado en febrero, cometió ocho nuevos delitos en cuestión de días. Según cálculos de la policía, ese mismo individuo habría perpetrado 96 robos en poco más de dos años.
Este tipo de reincidencia genera frustración en el entorno comercial. “Espero que en algún momento haya un cambio en la ley para que las cosas puedan avanzar más rápidamente”, comentó Rytkönen.
El análisis psiquiátrico, ¿cleptomanía o modo de vida?
El psiquiatra forense Hannu Lauerma, consultado por Yle, sostiene que detrás de este tipo de conducta puede haber dos motivaciones principales: una forma rara de cleptomanía o un estilo de vida basado en la financiación mediante robos sistemáticos. Aunque no comenta casos específicos, señala que estos comportamientos suelen estar relacionados con problemas más profundos como adicciones graves o deudas acumuladas, especialmente en entornos vinculados al tráfico de drogas.
“En ese mundo, pagar las deudas es una cuestión de supervivencia”, afirma Lauerma, quien trabaja en el hospital penitenciario psiquiátrico y es profesor en la Universidad de Turku. También menciona que algunos de estos infractores no ven sus actos como un delito real al considerar que roban a grandes cadenas y no a personas directamente.
Actualmente, los reincidentes pueden seguir delinquiendo mientras se resuelve el procedimiento fiscal. Sin embargo, la policía considera que, al tratarse como robos en lugar de simples hurtos, se pueden aplicar medidas más duras, como la prisión preventiva.
El Ministerio de Justicia finlandés trabaja en una orden especial de restricción comercial que podría marcar un antes y un después. Esta legislación permitiría sancionar la violación de prohibiciones de entrada impuestas por comercios, algo que actualmente tiene poco efecto. “Esto daría a la policía la posibilidad de intervenir y detener al autor del delito”, señala Lyytinen.
Los comerciantes, por su parte, esperan que esta reforma llegue pronto. Hasta entonces, seguirán enfrentándose al fenómeno de los “ladrones en serie” con recursos limitados y una sensación de impotencia creciente.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar