Un estudio apunta al inaccesible lugar de la Tierra como cápsula del tiempo de los primeros dinosaurios
El autor principal del estudio, Joel Heath, sugirió el suroeste de Gondwana como “probable centro de origen” de los primeros dinosaurios, así como al Sáhara y al Amazonas como regiones “inaccesibles”.

“Los dinosaurios probablemente se originaron en Gondwana, una región de baja latitud”. Es la primera afirmación que figura en el estudio realizado de manera conjunta por investigadores del University College de Londres y del Museo de Historia Natural del Reino Unido.
Mediante esa afirmación, hicieron referencia a una región que destacaba por su clima templado y seco formado por zonas desérticas, ubicada en el sur del supercontinente Pangea. También sugirieron los expertos el suroeste de Gondwana como el “probable” centro de origen, es decir, apuntaron a zonas de la Tierra actuales como el sur de Sudamérica y África.
Concretamente, como lugares inaccesibles en esas zonas, señalaron al entorno del Sáhara en África y al Amazonas en Sudamérica, además de los factores que han dificultado los esfuerzos de investigación en estas áreas, entre ellos, factores socioeconómicos, el legado del colonialismo y la inestabilidad política. Dos zonas en las que no se han encontrado los fósiles de dinosaurios.
El estudio también propuso la posibilidad de que los primeros ejemplares de esta especie pudieron ser silesáuridos, una familia de dinosaurios que surgieron hace más de 230 millones de años. Más allá de que pudieran haberse originado en latitudes bajas de Gondwana, la investigación también trata la expansión de la especie hacia Laurasia, continente que formaba parte de Pangea y que da lugar en la actualidad a Europa, Asia y América del Norte.
La zona a la que hace referencia el estudio es el punto medio entre el hallazgo de los primeros dinosaurios en el sur de Gondwana y los descubiertos en Laurasia. Joel Heath, autor principal del estudio, sostuvo que encontrar restos de dinosaurios primitivos en las zonas mencionadas del planeta “evolucionaría la comprensión de los ecosistemas del Triásico y ofrecería información sobre su historia evolutiva”.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos