Sociedad

Un estudiante traga desinfectante, sufre quemaduras, tiran del hilo y descubren quién se lo ofreció en el colegio

La Policía investiga a una limpiadora tras el derrame accidental de un desinfectante que provocó quemaduras en la lengua de un niño.

GRAFAND8498. CÓRDOBA, 18/05/2020.- Una limpiadora desinfecta el mobiliario del colegio Cervantes de Córdoba, hoy lunes primer día en toda España que está permitida la apertura de los centros educativos y universitarios para su desinfección, acondicionamiento y realización de funciones administrativas, tanto en la fase 1 como en la denominada 0.5 de la desescalada del estado de alarma decretado por el Gobierno por la crisis de la COVID-19. EFE/Salas
Salas
María Dávila
Actualizado a

El jueves 29 de mayo, un alumno de una escuela primaria del barrio de Koukaki (Atenas) fue hospitalizado después de ingerir accidentalmente un líquido de limpieza. Según denuncias presentadas por la madre del niño, el desinfectante le provocó quemaduras en la lengua que requirieron atención médica inmediata.

Según el medio griego SKAI, la limpiadora instruyó a varios estudiantes para que usaran el desinfectante en los grifos de la escuela. En ese momento, un niño bebía agua de uno de ellos y otro alumno roció el líquido sin percatarse del peligro. Esto provocó que el líquido alcanzara la boca del primer menor.

“Mientras mi hijo bebía agua, alguien más roció el producto. Cuando llegué al colegio, intentaron calmarme. Era un líquido cáustico”, relató la madre de la víctima. Posteriormente, el niño fue trasladado al hospital donde permaneció ingresado alrededor de 24 horas tras provocar el vómito para limpiarse la boca.

Tras el suceso, la Fiscalía ha citado a declarar a la empleada de limpieza para que aclare su versión. La investigación busca determinar si hubo imprudencia grave, por el uso de sustancias peligrosas sin supervisión ni información adecuada a los menores.

El hecho de que un niño sufriera una quemadura en un entorno educativo ha activado protocolos de seguridad y posibles responsabilidades civiles o penales. La Administración educativa también está siendo investigada para ver si existieron fallos en los procedimientos de higiene y manipulación de productos en presencia de alumnos.

Ante lo ocurrido, se está solicitando revisar los protocolos de limpieza en colegios. Las familias exigen que el personal reciba formación específica sobre los riesgos derivados del uso de productos químicos, y que se establezcan controles más estrictos para evitar su manipulación por menores.

Noticias relacionadas

En paralelo, algunas voces del ámbito educativo proponen implantar regulaciones más estrictas sobre almacenamiento y etiquetado de sustancias. La idea es que solo personal capacitado tenga acceso a ellas, y que se lleve un registro de limpieza para asegurar trazabilidad y control.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados