Sociedad

Un británico se compra una casa en Málaga y 20 años después señala por qué se va de España: “Todos mis vecinos eran de Reino Unido”

Peter Moreve, un jubilado británico de 78 años, decidió abandonar la Costa del Sol tras comprobar que el estilo de vida que buscaba en España había quedado eclipsado por la masiva presencia de compatriotas.

La playa de la Malagueta se ha llenado de personas provocada por las temperatura primaveral que está sufriendo la costa del Sol en pleno mes de febrero, a 13 de febrero de 2024 en Málaga (Andalucía, España). La popular playa de la Malagueta está, en el día e hoy, repleta de gente que han ido a pasar el día a dicho lugar. Las altas, y atípicas, temperaturas que esta sufriendo el sur de la región española en esta semana hace que los lugares costeros estén repleto de gente.
13 FEBRERO 2024
Álex Zea / Europa Press
13/02/2024
Álex Zea | Europa Press
María Dávila
Actualizado a

Después de casi 20 años viviendo en Mijas Costa, una localidad entre Málaga y Marbella, Peter Moreve ha optado por cambiar de vida. Llegó a España en 2006, tras jubilarse, buscando tranquilidad, mejor clima y una calidad de vida distinta a la que ofrecía Londres. Sin embargo, dos décadas después, decidió mudarse tierra adentro en busca de lo que él considera “la verdadera España”.

“Todos mis vecinos eran de Reino Unido. No era España, era Inglaterra con sol. Yo quería vivir en España”, explicó al medio británico iNews.

Un retiro para ingleses

Mijas es hoy uno de los municipios con mayor crecimiento de población extranjera en Andalucía. Según datos de instituto Nacional de Estadística, alrededor del 40% de sus residentes son foráneos, y una pate considerable procede de Reino Unido. Esta concentración de británicos, que inicialmente pudo parecer una ventaja, acabó resultando en un obstáculo para quienes, como Moreve, buscaban una inmersión en la cultura local.

Aunque el propio Moreve habla español, reconoce que su nivel no es lo suficientemente alto como para aprobar el examen de nacionalidad. Aún así, afirma haber desarrollado una fuerte conexión con la forma de vida española.

En 2018, Moreve decidió dejar la costa para instalarse en Lucena, una localidad cordobesa de unos 45.000 habitantes, mucho menos frecuentada por extranjeros. Allí encontró una comunidad más tradicional y la sensación de formar pate de un entorno más auténtico. “Si vivo en un país, quiero formar parte de él”, afirma.

Lucena, a diferencia de los núcleos turísticos, le ofreció lo que no halló en la Costa del Sol, una vida menos dependiente del idioma inglés y una mayor integración con vecinos españoles. Para Moreve, detalles aparentemente insignificantes, como que la gente le salude en las tiendas, marcaron una gran diferencia.

Fenómeno en aumento

La historia de Moreve no es única. Cada vez más expatriados británicos están dejando los centros turísticos para buscar destinos menos masificados y más representativos de la cultura española. La Oficina de Turismo de España ha detectado un crecimiento del interés por regiones del interior como Ávila, Toledo o Salamanca, así como por viajes activos en provincias como Ronda o Extremadura.

Esta tendencia también la han seguido Sue y Andy Whaites, quienes se mudaron en 2002 de Somerset (Inglaterra) a Villena, una ciudad del interior de Alicante. Allí criaron a sus hijos, lejos del bullicio y la homogeneidad cultural de las zonas más turísticas. “Queríamos vivir en España, no trasladarnos de Inglaterra a una Inglaterra con sol”, contaron.

Noticias relacionadas

La experiencia de Moreve y otros como él refleja un cambio de mentalidad entre algunos británicos en España, de buscar el sol y playa a querer participar activamente en la cultura local. Aunque no reniegan del confort y el clima del Mediterráneo, muchos desean algo más que una réplica de sus vidas anteriores, con la esperanza de integrarse realmente en su país de adopción.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados