Un alto cargo militar danés señala la nueva supremacía rusa en el arte de la guerra: obliga a repensar la estrategia en el Báltico
El “arte de la guerra moderna”: cómo la estrategia militar rusa en el Báltico está obligando a Dinamarca a adaptar sus tácticas defensivas.

El Mar Báltico se ha convertido en uno de los puntos más críticos en la reconfiguración del panorama geopolítico europeo, debido al creciente poderío militar de Rusia. La evolución de las tácticas empleadas por las fuerzas armadas rusas obliga a los países de la región a ajustar sus estrategias de defensa para adaptarse a nuevas formas de guerra. En este contexto, un alto cargo militar danés ha alertado sobre la creciente sofisticación de las operaciones militares rusas, las cuales obligan a los países bálticos a reconsiderar su enfoque de seguridad.
Rusia ha logrado perfeccionar sus capacidades militares mediante la integración de tecnologías avanzadas como los sistemas autónomos y las operaciones de enjambre. Estas nuevas tácticas permiten a las máquinas, tanto terrestres como aéreas y marítimas, operar de manera completamente independiente, lo que les otorga una ventaja significativa en el campo de batalla. De acuerdo con Jānis Kažociņš, exgeneral de brigada del Ejército británico y director de la agencia de inteligencia de Letonia, “las fuerzas rusas en Ucrania han demostrado una habilidad sobresaliente para manejar estas tecnologías, lo que está marcando un cambio radical en el arte de la guerra moderna”.
Un alto cargo militar danés, General de División Lars Møller, ha alertado sobre esta nueva forma de combate que Rusia está perfeccionando. Según Møller, los soldados rusos han logrado una “supremacía” en lo que él denomina un “nuevo arte de la guerra”, que involucra un uso agresivo y avanzado de tecnologías como los drones, la guerra cibernética y las tácticas híbridas.
Los algoritmos de inteligencia artificial controlan diversos sistemas en tiempo real, lo que permite a las fuerzas rusas cambiar su ubicación de ataque o defensa miles de veces más rápido que el comandante de brigada mejor entrenado. Esta velocidad y precisión en la toma de decisiones hacen que las operaciones sean mucho más eficaces y mortales. Esto, combinado con el uso intensivo de satélites y otros sensores, les da a las fuerzas rusas una ventaja en cuanto a la capacidad de maniobra y la reacción ante cualquier cambio en el terreno.
Además, el general Møller señala que la guerra híbrida también implica el uso de tácticas psicológicas y mediáticas, donde la desinformación y las campañas de influencia se emplean para moldear la opinión pública en la región. “Lo que estamos viendo es una guerra que no solo se libra con armas, sino también con la mente”, explica Møller. La capacidad de Rusia para manipular el entorno político y social de sus vecinos a través de las redes sociales y los medios de comunicación se ha convertido en una parte integral de su estrategia de influencia.
Respuesta de Dinamarca y los países bálticos ante la amenaza emergente
Ante esta amenaza emergente, Dinamarca ha intensificado sus esfuerzos en mejorar sus capacidades de defensa, reconociendo que la estrategia actual ya no es suficiente para enfrentar el creciente desafío de Rusia. En los últimos meses, el gobierno danés ha decidido destinar 6.700 millones de euros en defensa para este y el próximo año. Este aumento significativo del gasto en defensa tiene como objetivo modernizar las Fuerzas Armadas danesas y proporcionar los recursos necesarios para abordar las nuevas formas de guerra.
El desafío no solo es militar, sino también logístico y estratégico. Dinamarca y sus aliados bálticos han comenzado a considerar la necesidad de reconfigurar sus cadenas de suministro y fortalecer la cooperación internacional, no solo con la OTAN, sino también con otros actores clave en la región, como Polonia y los países escandinavos. La necesidad de tener una respuesta rápida y coordinada ante cualquier agresión rusa es ahora más urgente que nunca.
Además de Dinamarca, los países bálticos —Estonia, Letonia y Lituania— también están tomando medidas para fortalecer sus capacidades defensivas frente a las nuevas amenazas. Los tres países están desarrollando y expandiendo sus industrias de defensa para centrarse tanto en armamento clásico como en tecnologías de vanguardia, como drones y sistemas de defensa cibernética. Este énfasis en la innovación tecnológica tiene como objetivo mitigar los efectos de las tácticas rusas que han logrado integrarse de forma notable en el ámbito digital y autónomo.
Por otro lado, el aumento de la inversión en defensa en los países bálticos también ha incluido la creación de nuevas infraestructuras de seguridad, como centros de comando y control, sistemas de alerta temprana y la mejora de la interoperabilidad con las fuerzas de la OTAN. Estas medidas buscan asegurar una defensa más flexible y eficaz en caso de conflicto, adaptándose a las amenazas que Rusia presenta en la actualidad.
Los analistas de defensa coinciden en que la clave para responder a estas nuevas amenazas radica en la capacidad de los países de la región para adaptarse rápidamente a los avances tecnológicos de Rusia. La guerra híbrida, que combina la guerra cibernética, el uso de drones y las operaciones de enjambre, está marcando el futuro de los conflictos armados. Esto obliga a repensar las tácticas tradicionales de combate y a adoptar nuevas tecnologías y estrategias para mantener la supremacía en el campo de batalla.
Al respecto, algunos expertos sugieren que, además de las mejoras en defensa física y tecnología, los países bálticos deben trabajar en conjunto para fortalecer su capacidad de inteligencia y ciberseguridad. La guerra moderna es cada vez más digital, lo que significa que la protección de las infraestructuras críticas es tan importante como la protección de las fronteras físicas.
Este “nuevo arte de la guerra” marca un punto de inflexión en la estrategia de defensa de los países europeos. Las inversiones en defensa, la cooperación internacional y la mejora de las capacidades tecnológicas son esenciales para garantizar la seguridad en una región que sigue siendo vulnerable a las ambiciones de Rusia.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos