Sociedad

Tiró abajo la pared de su casa en 1963 mientras perseguía gallinas y encontró una ciudad milenaria en el sótano: cabían 20.000 personas

La ciudad de Derinkuyu, actualmente, es una de las 37 ciudades subterráneas abandonadas la región de Capadocia. Se fundó hace miles de años.

Tiró abajo la pared de su casa en 1963 mientras perseguía gallinas y encontró una ciudad milenaria en el sótano: cabían 20.000 personas
Wikimedia
Actualizado a

Cuando uno hace una obra en casa, la mayoría de veces, no sabe qué se puede encontrar. Porque el hecho de excavar, en ocasiones, puede resultar en grandes y extraordinarios hallazgos. La mayoría no lo son, y lo habitual es dar con restos de viejos objetos, tesoros perdidos o lo que un día fue una piscina y que posteriormente fue tapada por el cemento.

Todas ellas, revelaciones normales que uno puede encontrarse en algún momento de su vida. Pero lo que le ocurrió a un hombre turco en los años 60. Según explica el sitio web House Beautiful, encontró toda una ciudad bajo el sótano de su casa mientras hacía unas reformas. Y, casi lo más surrealista, dio con ella el perseguir a sus gallinas.

Tras un pequeño agujero se encontró con una ciudad subterránea que, en su día, llegó a albergar a 20.000 personas. Trabajos de excavación posteriores descubrieron una basta red de túneles y refugios, a través de 18 niveles de profundidad repartidos en 85 metros. Se trataba de la ciudad de Derinkuyu (pozo profundo, en turco), una de las 37 ciudades subterráneas abandonadas la región de Capadocia.

Sus orígenes están marcados por el debate, pues algunos creen que fue construida por los hititas hacia el año 1200 antes de Cristo, mientras que otros consideran que fueron los frigios en el año 900 antes de Cristo. Sea como fuere, los historiadores coinciden en que fue un escondite para enemigos y conquistadores.

La ciudad escondida

Y, durante todo este tiempo desde que fue construida, ninguno de los pisos de la ciudad se ha derrumbado. Con el paso de los años y de los diferentes conquistadores se fueron añadiendo las instalaciones. Así, los habitantes cristiano del Imperio Romano ampliaron el sistema de cuevas con nuevas capas, establos y lugares para la fabricación de vino y aceite de oliva.

Noticias relacionadas

Dentro de la misma hay una serie grandes piedras rodantes, que se emplearían para ‘cerrar’ la ciudad a los enemigos. Una ciudad oculta, que se ventilaba a través de más de 15.000 conductos, de unos diez centímetros de ancho, situados en los dos primeros niveles. En estos, los primeros y mejor ventilados, se encontraban las viviendas, dejando los más bajos como almacenes e incluso una mazmorra.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados