Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Sociedad

Reino Unido teme por el batacazo de uno de los vinos españoles más famosos tras lo ocurrido con la sequía

El cava español sufre un golpe por la sequía y la inflación: caída del 13% en ventas.

El cava y el champán son dos clásicos para celebrar en la época navideña
María Dávila
Actualizado a

El sector vinícola español recibió un duro golpe en 2024, con una caída del 13% en las ventas de cava, el famoso vino espumoso de España. La sequía prolongada que afecta a los viñedos de Cataluña, principal zona de producción de este vino, ha reducido drásticamente la cosecha, lo que ha provocado un encarecimiento del producto. Además, la inflación ha generado un aumento del 11% en los precios, impactando tanto en el mercado nacional como en la exportación.

Según datos de la Denominación de Origen Cava, el descenso ha sido especialmente pronunciado en las exportaciones, que cayeron un 18%. La combinación de la menor producción y la disminución del poder adquisitivo de los consumidores ha afectado significativamente al sector, reduciendo su facturación en 100 millones de euros, hasta los 2.200 millones, lo que supone una disminución del 4,26% respecto a 2023.

Mercado internacional

El cava es uno de los productos españoles más demandados en el exterior, con mercados clave como Bélgica y Estados Unidos. Sin embargo, las tensiones comerciales con EE.UU. están generando gran preocupación en el sector. El expresidente Donald Trump ha anunciado la posibilidad de aplicar aranceles del 200% a todas las importaciones de alcohol de la Unión Europea si regresa al poder, lo que podría golpear gravemente las exportaciones de cava.

En 2024, América representó el 12,7% del total de exportaciones de cava, con 17,8 millones de botellas enviadas a este mercado. España sigue siendo el principal consumidor, seguido de Bélgica, pero la incertidumbre sobre el mercado estadounidense ha generado nerviosismo en el sector.

En el caso de Reino Unido, es uno de los principales importadores de vinos españoles, y la disminución en la producción genera preocupación entre los distribuidores y consumidores británicos. La escasez de este vino emblemático podría afectar su disponibilidad en el mercado británico, incrementando los precios y reduciendo la oferta para los consumidores que aprecian la calidad de los vinos.

Javier Pagés, presidente de la DO Cava, reconoció su preocupación por la amenaza de los aranceles, pero señaló que aún es pronto para conocer su impacto real. “La gente tendrá que esperar y ver qué sucede realmente”, declaró.

A pesar del panorama desafiante, las ventas de cava en España han resistido mejor que en los mercados internacionales. La caída en el mercado interno ha sido solo del 3,56%, lo que sugiere que los consumidores españoles han mantenido su fidelidad a este producto. La DO Cava agrupa a 349 bodegas y más de 38.000 hectáreas de viñedos. En total, se vendieron 218 millones de botellas en 2024, de las cuales el 30% se comercializaron en España.

Noticias relacionadas

El sector espera que la situación mejore en los próximos años. Con la sequía comenzando a remitir, se prevé que la producción se estabilice y que los precios puedan ajustarse. La DO Cava se muestra optimista y confía en que las ventas en 2025 al menos igualen las cifras de 2024, si las condiciones climáticas siguen mejorando.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados