Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Sociedad

Reino Unido destaca las virtudes del nuevo centro español que aspira a ser líder en neurociencia

España invertirá más de 70 millones de euros en el centro y aspira a ser un hito sin precedentes.

Reino Unido destaca las virtudes del nuevo centro español que aspira a ser líder en neurociencia
Luis Méndez
Actualizado a

España apuesta por el liderazgo mundial en neurociencia con la creación de un nuevo centro de investigación “histórico”. El Centro de Neurociencias Cajal, combina dos centros de neurociencia con tecnología avanzada y en el que se han invertido más de 70 millones de euros. El centro con sede en la Universidad de Alcalá podría podría llegar a albergar a unos 60 grupos de investigación integrados por unos 700 investigadores.

“Un hito sin precedentes”

Diana Morant, ministra de Ciencia indica que: “Este centro supone un hito para la ciencia española por su enfoque abierto y multidisciplinar, que fomenta las sinergias entre grupos de investigación, y por las infraestructuras y tecnologías punteras que uniremos”. Según indica la ministra, el proyecto de carácter neurocientífico debería de aportar nuevos avances en el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson y los trastornos del espectro autista. En cuanto a las tecnologías innovadoras que se añadirán, microscopios que favorecerán los análisis moleculares y los cambios cerebrales que se produzcan en tiempo real.

Una inversión de carácter público

De toda la financiación que se ha destinado para la construcción de este centro, 30 millones de euros proceden de la parte española, concretamente del fondo de recuperación de la Covid de la UE y 40 millones de euros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. El centro de investigación que lleva el nombre del pionero neurocientífico Santiago Ramón y Cajal, se está formando a partir de la unión del Instituto Cajal y el Centro Internacional de Neurociencias Cajal.

Noticias relacionadas

Según indica la ministra Morant, este proyecto permitirá a España dar un gran asalto y cualitativo en investigación neurocientífica a nivel internacional. Por otro lado, España también está llevando a cabo otro proyecto de inversión, que cuenta con más de 120 millones de euros en fondos, en un Centro Nacional de Neurotecnología en Madrid. Como conclusión global, Morant concluye que: “las inversiones reflejan el ambicioso compromiso estratégico del Gobierno de posicionar a España como un país líder en investigación en neurociencia y en el desarrollo de tecnologías disruptivas”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados