Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola

Sociedad

Piden prohibir de inmediato hervir cangrejos y langostas antes de servirlo en el plato

Algunos estudios recientes han demostrado que los crustáceos experimentan una incomodidad que no habíamos comprendido hasta ahora.

Piden prohibir de inmediato hervir cangrejos y langostas antes de servirlo en el plato

Una práctica habitual a la hora de cocinar las langostas, carabineros y demás crustáceos es hervirlos cuando aún están vivos. Sin embargo, una zoofisióloga, la doctora Lynne Sneddon de la Universidad de Gotemburgo en Suecia. “Si queremos seguir comiéndolos, tenemos que encontrar formas menos dolorosas de matarlos, porque ahora tenemos pruebas científicas de que experimentan dolor y reaccionan ante él”, dice la especialista.

Hasta ahora la idea que teníamos de que la manera en la que los crustáceos sienten menos dolor cuando son hervidos se basaba únicamente en estudios observacionales. Los investigadores observaron que cuando los cangrejos y las langostas estaban expuestos a estímulos potencialmente dañinos, como descargas eléctricas o ácidos, tocaban el área afectada o intentaban evitar el peligro en encuentros posteriores.

El equipo de la Universidad de Gotemburgo fue un paso más allá. El estudiante de doctorado Eleftherios Kasiouras dirigió un estudio en el que midieron la actividad cerebral de un cangrejo.

En búsqueda de métodos menos dolorosos

Pudimos ver que el cangrejo tiene algún tipo de receptores de dolor en sus tejidos blandos, porque registramos un aumento en la actividad cerebral cuando aplicamos una sustancia química potencialmente dolorosa, una forma de vinagre, a los tejidos blandos del cangrejo. Lo mismo sucedió cuando aplicamos presión externa a varias partes del cuerpo del cangrejo”, explica uno de los estudiantes. Curiosamente, la respuesta al dolor fue más corta y más intensa con el estrés físico, mientras que el estrés químico produjo un efecto más duradero.

Para los seres humanos, son una fuente importante de alimento que contribuye a las economías de todo el mundo. También son valiosos para la investigación científica, ya que ayudan a los estudios sobre regeneración, desarrollo y salud ambiental.

Sin embargo, desafíos como la sobrepesca y la destrucción del hábitat amenazan a sus poblaciones. Esto genera inquietudes sobre la sostenibilidad y la necesidad de mejores prácticas para garantizar que estas criaturas prosperen para las generaciones futuras. La investigadora, la doctora Sneddon, cree que es necesario un cambio de la manera en la que se trata a los crustáceos: “Necesitamos más investigaciones para encontrar formas menos dolorosas de matar mariscos”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas