Ni por ahorrar ni por invertir: los nuevos ricos jubilados atestados de dinero porque tienen miedo de gastarlo
Según una encuesta de Fortune 500 a 20.000 personas mayores de 50 años, los jubilados viven muy por debajo de sus posibilidades.


Hay quien tiene el ahorro como mantra durante toda su vida. Y cuántos más años cumples, más miedo a perder los ahorros. Con la larga y amplia esperanza de vida actual en el primer mundo, no es un detalle menor para muchas personas.
En la actualidad, casi el 20% de los estadounidenses de 65 años o más años tienen empleo, casi el doble de la proporción de quienes trabajaban hace 35 años. Se cree que hay alrededor de 11 millones de estadounidenses de 65 años o más que trabajan hoy en día, lo que representa el 7% de todos los salarios y sueldos pagados por los empleadores estadounidenses. En 1987, representaban el 2%.
Según un nuevo estudio de Prudential Financial, Fortune 500 entrevistó a unas 20.000 personas mayores de 50 años y descubrió que los jubilados viven muy por debajo de sus posibilidades.
Las personas casadas de 65 años con al menos 100,000 dólares en activos financieros retiraron un promedio de 2,1% de sus ahorros anualmente, es decir, casi la mitad de la tasa de gasto habitual de los jubilados, según una investigación. Desde 1926, los jubilados han podido gastar el 4% de sus ahorros por año sin correr el riesgo de quedarse sin dinero en los últimos 30 años de sus vidas.
El aumento de la esperanza de vida cambia el ahorro
Pero no es así ahora. La posibilidad de vivir más de 90 años se está convirtiendo en una realidad cada vez más probable para las personas mayores, y el costo de la vivienda, la atención médica, las facturas y la comida siguen aumentando durante ese tiempo. En lugar de derrochar en esos años dorados y soñados, con viajes alrededor del mundo, gastan por debajo de sus posibilidades, y eso ocurre especialmente entre los jubilados más ricos, concluyó la encuesta.
Los investigadores llaman a esta tendencia “el rompecabezas del consumo para la jubilación”. Los jubilados se sienten poco preparados para esos años de desempleo que llegan y continúan guardando el dinero que tienen en lugar de disfrutarlo.
Según datos de la Reserva Federal, menos de la mitad de todos los baby boomers han ahorrado lo suficiente para la jubilación; el 43% de las personas de entre 55 y 64 años no tenían ningún ahorro para la jubilación (según datos de 2022). Ese año, el 30% de las personas mayores de 65 años eran económicamente inseguras y ganaban menos de 27.180 dólares.
Dos datos de dos países referentes: en el Reino Unido, casi el 20% de los baby boomers y de la generación X tardía se están reincorporando al mercado laboral, o planean hacerlo. La cantidad de quienes han seguido trabajando después de los 65 años en los Estados Unidos se ha cuadriplicado desde la década de 1980, según el Pew Research Center.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos