Ni los nietos ni la jubilación: un estudio revela la clave de vivir feliz tras cumplir los 60 años
Un estudio de la Universidad de Lancaster (Reino Unido) revela en su última investigación que las parejas de más de 60 son más felices viviendo en hogares distintos.
Un fenómeno muy extendido en las relaciones de pareja es el de ‘Parejas LAT’, cuya siglas obedecen al concepto anglosajón Living Apart Together (Vivir Juntos Separados). Este tipo de parejas aunque mantienen una relación íntima, optan por vivir en residencias separadas.
En España, hasta un 8% de las parejas mantienen una relación, pero no conviven en la misma casa, según datos de la Universidad de Málaga. Sobre este concepto de pareja ha profundizado la Universidad de Lancaster (Reino Unido), en colaboración con otro centro británico como el University College London, donde expertos han llevado a cabo un estudio acerca de las parejas mayores de 60 años.
Dicha investigación ha reflejado que la clave de vivir feliz tras cumplir los 60 años, para las parejas que igualen o superen dicha edad, pasa por vivir en hogares distintos. Una conclusión que puede impactar, dado que suele darse con más frecuencia en las parejas más jóvenes que aún no han dado el paso hacia la convivencia en común.
Sin embargo, en el estudio ha quedado probado un mayor bienestar mental para las parejas de esta franja de edad. A su vez, la universidad británica cita en su comunicado que quienes abandonan un matrimonio, “experimentan una disminución de la salud mental”, mientras que la LAT se consolida como una alternativa equilibrada para los adultos mayores que buscan entablar una relación de pareja.
Modelo más asentado entre la sociedad
Mientras, aquellos que abandonan una relación de larga duración, el impacto en la salud mental es mucho menor que en el caso de quienes abandonan un matrimonio o una convivencia, según el estudio. Para muchos, vivir bajo el mismo techo es una imposición social y no una opción que se elige en pareja, por lo que prefieren mantener esa independencia para lograr una relación más sincera y duradera.
“Es hora de que veamos y reconozcamos la fuerza de los vínculos íntimos, a menudo invisibles, más allá del hogar para sostener el bienestar de los adultos mayores”, sentenció Yang Hu, profesor de la Universidad de Lancaster y coautor del estudio junto con Rory Coulter, del University College London.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.