Ni estrés ni mal humor: investigadores revelan el auténtico mensaje corporal detrás de tu antojo por dulces
Según los expertos, se debe a la repetición de un “patrón” por parte de nuestro organismo. Una necesidad vinculada a la deficiencia de serotonina.

El consumo de azúcar recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es, aproximadamente, de unos 25 gramos al día. Su consumo excesivo puede derivar en problemas de salud como diabetes, obesidad o enfermedades cardíacas.
Una ingesta continua conduciría a que el organismo experimente un “patrón de repetición”, es decir, una especie de “dependencia” de este tipo de ingrediente, según informa ‘Onet’ citando a expertos. A esto, se suma la presencia de azúcares añadidos tanto en dulces, como en otros alimentos, entre ellos, los ultraprocesados.
No se trataría, por tanto, de otros problemas como pudieran ser el estrés o el mal humor. Respecto a las causas, una de ellas podría ser la deficiencia de serotonina también podría estar detrás de ese antojo repentino que experimentan aquellas personas propensas a consumir dulce.
También se encuentra como posible causa los trastornos del nivel de azúcar en sangre, es decir, las alteraciones de la glucosa, que acusan más personas con diabetes tipo 2. Una dieta rica en fibra, y en la que estén presentes las frutas, las verduras y las proteínas magras sería la indicada para regular los niveles de azúcar.
Según diferentes estudios, más de3 millones de personasmueren anualmente debido a una alta concentración de glucosa en la sangre. De esas muertes, aproximadament 960.000son directamente atribuibles a la diabetes, mientras que2.2 millones son causadas por trastornos cardiovasculares relacionados con el exceso de azúcar.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar