Ni avaricia ni codicia: esto es lo que significa que separes los billetes en tu cartera por su valor según la psicología
La organización es muy beneficiosa en el día a día, pero en exceso e innecesariamente, puede representar un serio problema.

Tener todo bajo control no solo es bueno para afrontar cada día con tranquilidad, sino que ayuda a evitar bastantes problemas. Sin embargo, como casi todas las cosas, aborrecer a la extrema organización y, por ende, preocupación no resulta tan provechoso. Un ejemplo de ello, puede ser la necesidad de separar los billetes por valor, que se puede justificar como una simple manía o como un indicio de alguna enfermedad mental.
Y es que según un amplio espectro de la psicología, estos extremos, como también revisar repetidamente si la puerta de casa está bien cerrada o colocar ciertos objetos de determinada forma, representan, a priori, síntomas de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). Una afección que se caracteriza por la existencia de pensamientos repetitivos, intrusivos y ansiosos, que conducen a la persona que lo padece a realizar diversas acciones compulsivas para apaciguar este estrés.
Separar los billetes, necesariamente no significa tener TOC, pero puede ser una señal debido a las similitudes sintomáticas de esta práctica. Según el Colegio de Psicólogos de Madrid, este Trastorno afecta aproximadamente al 2,5% de la población española.
La ayuda psicológica es fundamental
Independientemente del caso, la mano de la psicología es siempre bienvenida en este tipo de afección y, como en la mayoría, lo fundamental es su detección. Saber qué pasa es el primer paso para tratarse. Según la Asociación TOC 2.0, las personas tardan una media de siete años desde la aparición de los primeros síntomas hasta buscar ayuda profesional.
A su vez, el TOC es una de las diez enfermedades más discapacitantes según la Organización Mundial de la Salud, debido a su impacto en la calidad de vida y el funcionamiento diario de quienes lo padecen. Sin embargo, sigue siendo un trastorno poco comprometido y, en ocasiones trivializado. Por tanto la ayuda psicológica es fundamental, y es también la única fuente fiable para saber con exactitud si se porta con TOC.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos