Luna Llena junio 2023: ¿cuándo es y a qué hora se puede ver la Luna de Fresa?
La tercera y última Luna Llena de la primavera tendrá lugar a las 5:42 horas del domingo 4 de junio. La siguiente se espera para el 3 de julio, ya en periodo estival.

Un calendario lunar es la forma de calcular los años según los ciclos de la Luna, es decir, con este método se puede calcular el tiempo siguiendo las fases del satélite de la Tierra. En esta ocasión, los aficionados a la astronomía continúan expectantes con la próxima Luna Llena.
A esta fase lunar se le conoce de diferentes formas, pero la nomenclatura más conocida es la de ‘Luna de Fresa’. El origen de este apodo proviene del pueblo Algonquino del Norteamérica, para quienes esta luna marcaba el comienzo de la época de recolección de fresas. Pese a conocerse así en Estados Unidos, en Europa se suele denominar como “luna de rosas”, bien porque señaliza el inicio de la cosecha de rosas o por el color de la luna llena en esta época del año.
En esta ocasión, la Luna de Fresa llega después del eclipse penumbral de Luna que tuvo lugar en mayo, que tuvo lugar entre los días 5 y 6 del pasado mes. Según explica ‘National Geographic’, la ubicación y la fecha de un eclipse lunar penumbral varían en función de la posición de la Luna, la Tierra y del Sol. Un eclipse que fue visto en África, Asia y Australia, así como en gran parte de Europa Central y del Este.
Día y hora de la Luna de Fresa
Será este fin de semana cuando el fenómeno astronómico pueda ser observado, en concreto a partir de las 5:42 horas del domingo 4 de junio. En ese instante, el satélite terrestre brillará más de lo habitual, tal y como informó el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
A lo largo de los 30 días que durará este período, el sexto del año, hay que destacar que habrá cuatro fases diferentes por las que se puede apreciar a nuestro satélite. El nombre del fenómeno no implica que, durante la noche, pueda observarse la Luna con un tono rosado o similar al de la fruta. Según la NASA, sí existe la posibilidad de que la tonalidad del satélite sea rojiza cuando sale o se pone. Antes de finalizar junio, la Luna entrará en Cuarto menguante, Luna nueva y Cuarto creciente para terminar el mes.
Fechas de las próximas Superlunas
Sin embargo, no será la última gran Luna Llena del año, ya que habrá otras tres fases lunares con similares características, dos de ellas en el mes de agosto. De este modo, las fechas de las próximas Superlunas son el 3 de julio, 1 y 31 de agosto y la última tendrá lugar el 29 de septiembre de 2023. La del próximo mes de ellas será la primera que tendrá lugar en periodo de verano. La de esta noche supondrá el cambio de estación, de la primavera al verano.
Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?