Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Sociedad

Los primeros síntomas del cáncer de colon: pueden aparecer 10 años antes

Cada año miles de personas son diagnosticadas con cáncer de colon y detectar los primeros síntomas puede ayudar a salvar vidas.

Los primeros síntomas del cáncer de colon: pueden aparecer 10 años antes
UnSplash
Luis Méndez
Actualizado a

En total, más de 58.000 personas reciben este diagnóstico cada año y la edad promedio es alrededor de 72 años en los hombres y de 75 años en el caso de las mujeres. Sin embargo, los jóvenes cada vez se ven más afectados, ya que también hay probabilidad de desarrollar cáncer de colon incluso en personas menores de 40 años. “Se trata de pacientes con antecedentes familiares de cáncer de colon. Se trata de pacientes que presentan anomalías en las deposiciones, especialmente estreñimiento . Son pacientes que han notado sangre en las heces”, explicó el gastroenterólogo Dr. Karsten Wursthorn.

Normalmente, se realiza una colonoscopia con el objetivo de obtener más aclaraciones, ya que cuanto antes se reconozcan los síntomas mejores tratamientos podrán funcionar y, en el mejor de los casos, conducir a una cura. Por tanto, es necesario estar atento a distintos signos y síntomas que puedan aparecer para intentar contrarrestarlo a tiempo.

Un factor importante es la edad

El envejecimiento es un factor determinante a la hora de desarrollar cáncer de colon, sin embargo existen otros factores que aumentan el riesgo de sufrir cáncer:

- Dieta baja en fibra y alto consumo de carnes rojas como ternera o embutidos.

- Fumar y consumir alcohol.

- Tener sobrepeso y no hacer ejercicio.

- Haber pasado por enfermedades previas, como colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn.

- Familiares inmediatos que hayan pasado por cáncer de colon.

- Familiares directos con pólipos en el colon. Los pólipos intestinales son protuberancias en la mucosa intestinal que, al igual que los adenomas, inicialmente se consideran tumores benignos, pero que con el tiempo pueden transformarse en tumores malignos y cáncer.

- Familiares directos con cáncer de estómago, vejiga, piel u ovario.

El cuerpo envía señales de atención

El cáncer de colon no se desarrolla de la noche a la mañana. Pueden pasar incluso 5 o 10 años, hasta que un pequeño grupo de células se convierta en un tumor maligno. Algunas personas sí que experimentan síntomas de forma temprana. De esta manera, hay algunas señales de atención que envía el cuerpo, las cuáles es necesario prestar atención. Algunas de estas señales son las siguientes:

- Cansancio persistente a pesar de dormir lo suficiente.

- Pérdida de rendimiento y pérdida de peso.

- Dolor abdominal tipo calambres recurrente que dura más de una semana.

- Necesidad frecuente de defecar.

- Flatulencias abusivas y fatiga.

- Pared abdominal dura, endurecimiento palpable en el estómago.

- Cambios en los hábitos intestinales, por ejemplo heces finas como un lápiz.

- Sangre y mocos en las heces.

- Alternancia de estreñimiento y diarrea.

Detención temprana mediante colonoscopia

Muchas personas temen el proceso ya que se sugestionan con el dolor que van a pasar, sin embargo la colonoscopia es un proceso indoloro porque los pacientes duermen con una ligera anestesia. El procedimiento sólo dura unos 20 minutos y los afectados suelen recuperar su forma física rápidamente. No obstante, la parte más desagradable de todo el proceso es lo que se le llama, la purga. Este proceso consiste en que el gastroenterólogo pueda ver bien los intestinos, para ello los pacientes deben tomar un laxante para vaciar los intestinos antes del examen.

Noticias relacionadas

Los especialistas siempre exponen que la preparación y el examen significan en última instancia menos de un día de esfuerzo para la detección temprana del cáncer, un día que, sin embargo, puede salvar vidas. El cáncer de colon, es una enfermedad que solo puede detectarse precozmente, y en alguna instancia, curarse mediante esta prueba de detección precoz, la colonoscopia. En este sentido, la colonoscopia es mucho más fiable que una prueba de heces, por tanto se recomienda que las personas de riesgo consulten con su médico, realizarse una colonoscopia antes de los 45 a 50 años.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados