Sociedad

La infravalorada planta que se encuentra en toda España cuya raíz es clave para deshacerse de toxinas y perder peso

La raíz del diente de león es una aliada natural contra toxinas, favorece la digestión y puede contribuir a la pérdida de peso. Su uso en cocina y remedios caseros gana cada vez más adeptos.

dandelion essential oil in a beautiful bottle on the table
Solstizia
María Dávila
Actualizado a

Pocos lo saben, pero el diente de león, esa planta de flores amarillas que muchos consideran una mala hierba, tiene propiedades medicinales y nutricionales que la convierten en una joya olvidada de la naturaleza. Presente en casi cualquier rincón de España, sus raíces, hojas y flores son completamente comestibles y han sido utilizadas durante siglos en la medicina popular europea y asiática.

Aunque en nuestro país su consumo es todavía minoritario, en lugares como Francia, Alemania o Japón se cultiva de forma controlada para preparar ensaladas, infusiones, vinos e incluso sustitutos del café. Y lo mejor es que crece de forma silvestre y gratuita.

Entre sus múltiples componentes se encuentran minerales como el potasio, magnesio, hierro y fósforo, además de vitaminas A, C y E. La raíz, en particular, es rica en inulina, una fibra prebiótica que estimula el sistema digestivo y favorece el equilibrio intestinal.

Cuando se consume en infusión, esta raíz actúa como un suave diurético y depurativo, ayudando a eliminar toxinas del organismo y a reducir la hinchazón. Por este motivo, el té de raíz de diente de león se recomienda a menudo como apoyo en procesos de pérdida de peso o tras épocas de excesos alimentarios.

Más allá de la infusión

El diente de león no solo se bebe. En la cocina saludable y de autor ya es habitual encontrar platos con sus hojas tiernas en ensaladas, pestos o sopas. Las flores se usan para elaborar mermeladas con aroma floral y sabor similar a la miel, mientras que las raíces tostadas pueden molerse para preparar una bebida de sabor similar al café, pero sin cafeína.

Desde la antigüedad, el diente de león ha sido valorado por sus efectos beneficiosos sobre el hígado, el sistema urinario y la piel. Avicena, médico persa del siglo XI, lo recomendaba para tratar la retención de líquidos y la ictericia. También ha sido empleado en la medicina rusa como tratamiento contra el escorbuto por su alto contenido en vitamina C.

Otros usos medicinales incluyen infusiones de flores para combatir el insomnio y la hipertensión, raíz en polvo para curar heridas y quemaduras, y decocción como apoyo en la recuperación post-ictus y enfermedades del páncreas.

Curiosamente, el zumo de esta planta se ha utilizado tradicionalmente para estimular la producción de leche en mujeres lactantes, gracias a su efecto tónico y mineralizante.

Si bien es fácil encontrarla en campos y jardines, en muchos países ya se cultiva a nivel agrícola para aprovechar sus beneficios durante todo el año. En casa, puede secarse al sol y almacenarse en frascos herméticos para su uso posterior.

Noticias relacionadas

En tiempos donde el bienestar natural y la sostenibilidad ganan peso, redescubrir plantas como el diente de león ofrece una alternativa económica, saludable y respetuosa con el medio ambiente. Un recordatorio de que a veces los remedios más valiosos están justo bajo nuestros pies.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados