La Guardia Civil alerta si paseas a tu perro y ves esto: “Puede tener una reacción muy grave”
Aunque parezca inofensiva, esta larva de unos 3 centímetros puede ser muy peligrosa para nuestras mascotas y niños debido a sus pelos urticantes y su reducido tamaño.

Es común dejar a nuestras mascotas sueltas mientras paseamos. Es cierto que los perros necesitan cierta libertad para poder descubrir el mundo y relacionarse con otros animales. Sin embargo, debemos estar alerta ante los peligros ocultos entre la vegetación.
Así lo ha avisado la Guardia Civil a través de un video publicado en redes sociales. El cuerpo aconseja extremar la precaución cuando paseemos a nuestro perro debido a la presencia de orugas procesionarias en parques o plantas.
Aunque parezca inofensiva, esta larva de unos 3 centímetros puede ser muy peligrosa para nuestras mascotas y niños. Caracterizadas por organizarse en largas filas para descender de árboles y plantas, la oruga puede provocar daños muy serios a nuestras mascotas.
“Este insecto tiene unos pelos urticantes que le pueden provocar una reacción muy grave”, aseguran en el video.
@guardiacivil ¿Ves algún peligro en este vídeo? Pues lo hay. Sobre todo para tu mascota. 🐶 ⚠️ Ten mucho cuidado si paseas con tu perro y ves una oruga procesionaria🐛 Este insecto tiene unos pelos urticantes que les pueden provocar una reacción muy grave. 👉🏼 Extrema las precauciones durante vuestros paseos. Y si entra en contacto actúa rápidamente. Llévale al veterinario y evita que se lama.
♬ Inspiring Ambient Folk - Aleksei Guz
Hay que tener en cuenta que las lesiones no sólo se dan a través del contacto directo, ya que la oruga procesionaria cuenta con la capacidad de lanzar sus filamentos al aire cuando se siente en peligro.
Por ello, la Benemérita aconseja “extremar la precaución” cuando paseemos a nuestro perro. En caso de contacto, es muy importante actuar rápidamente, acudir al veterinario y, sobre todo, “evitar que se lama”.
Consecuencias muy graves
Según varios informes de la Guardia Civil, los pelos urticantes de la oruga pueden provocar en nuestro perro irritación facial y ocular, inflamación de la lengua grave, dificultad para respirar y, en los casos más graves, shock.
Y no solo nuestras mascotas están en peligro, sino también nuestros hijos. El contacto directo de un niño con una larva puede provocar urticaria, conjuntivitis, alergia y, en rara ocasiones, inflamación de las vías respiratorias.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos