Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Sociedad

Esta es la ciudad de España en la que más se tarda en coger cita para renovar el DNI

La OCU asegura que la tramitación de certificados por parte de la Administración está en “uno de sus perores momentos” debido al auge de los sistemas online o telemáticos.

Esta es la ciudad de España en la que más se tarda en coger cita para renovar el DNI
Actualizado a

La renovación del Documento Nacional de Identidad es un proceso que todo el mundo debe enfrentar periódicamente. Sin embargo, dependiendo de la región en la que nos encontremos, la renovación puede pasar de ser un mero trámite para convertirse en un auténtico infierno.

De acuerdo con datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los plazos de espera referentes a la renovación del DNI varían en función de un factor clave: la disponibilidad para desplazarse a una comisaría.

Si tenemos disponibilidad para desplazarnos a una comisaría provincial, este trámite puede llevarnos muy poco tiempo. Según la OCU, el plazo medio de espera en enero de 2025 para aquellos que se pueden desplazar es de 3,5 días, siendo Logroño y Toledo las localidades que más tiempo de espera presentan, con 6 días de media.

Sin embargo, si por cualquier motivo no podemos o queremos desplazarnos, y debemos renovarlo en una capital, el plazo medio en todo España se incrementa hasta los 5 días. Un tiempo de espera que, en algunos casos, puede alcanzar cifras ridículas. La lista la lidera Barcelona, donde se tardan unos 18,7 días de media en conseguir una cita, seguido de Palma con 13 días y Cáceres y Oviedo, que tardan más de 7 días.

Pero la renovación del DNI no es el único proceso que ha sufrido un incremento en sus tiempos de espera. Según los resultados de la OCU, los plazos de espera se han alargado en cuatro trámites, que son la solicitud de fe de vida, el certificado de antecedentes de delitos sexuales, la pensión de jubilación y la expedición o renovación del DNI.

Si nos centramos en la fe de vida, por ejemplo, el panorama es igual de preocupante. Tal y como refleja el informe de la OCU, mientras en algunos lugares no es necesario cita para una fe de vida, en otras puede tardar hasta más de 50 días, e incluso en algunas localidades, como Madrid u Oviedo, es casi imposible conseguir cita.

En cuanto a la tramitación del certificado de delitos sexuales, los resultados han sido también muy desiguales. Casos como el de Guadalajara o Soria, donde no es necesario solicitar ningún tipo de cita previa, contrastan mucho con ciudades como Tarragona o Madrid, donde tarda una media de 10 días y 7 días, respectivamente.

“Uno de sus peores momentos”

La OCU asegura que la tramitación de certificados por parte de la Administración está en “uno de sus perores momentos”. Según ellos, la dificultad para conseguir una cita presencial empuja a muchas administraciones a establecer el modelo online como principal canal de contacto y gestión, lo que lleva a muchas personas, especialmente las más vulnerables como ancianos o residentes de zonas rurales, ha experimentar mayores problemas y errores en trámites cotidianos.

Noticias relacionadas

“Esperar varios días puede ser una molestia en algunos casos... pero en otros, como sucede con la tramitación de la solicitud de desempleo o de la pensión de jubilación, dilatadas esperas que se prolongan hasta varias semanas pueden causar un auténtico problema al usuario”, explican en su página web.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados