La calle oculta en Madrid cerrada a todos los ciudadanos desde hace 200 años que oculta un secreto real
El Pasadizo del Panecillo lleva cerrado desde 1829, y los únicos que pueden acceder a él son los miembros del Palacio Arzobispal.


Madrid es una ciudad llena de calles históricas y rincones mágicos, muchos de ellos secretos. Y es que aunque parece que cada lugar de la capital ya ha sido estudiado, siempre hay cosas por descubrir. Un buen ejemplo es el Pasadizo del Panecillo, una pequeña calle en el centro de Madrid que lleva 200 años cerrada al público.
El caso de esta calle salió a la luz gracias a Antonio Giraldo, concejal del Ayuntamiento de Madrid, que contó a través de un hilo de X la historia de esta vía. Además, Giraldo ha solicitado al alcalde Jose Luis Martínez-Almeida que reabra la Pasadizo del Panecillo al público general, pues ahora mismo solo pueden acceder a esta calle los miembros del Palacio Arzobispal, uno de los edificios que limita con el pasadizo.
Existe una calle secreta en Madrid cuya historia es sorprendente. Una vía pública, que da paso a un pequeña plaza-jardín histórica, cerrada a todos los madrileños desde hace casi 200 años.
— Antonio Giraldo (@giraldeo) December 15, 2024
Esta es la fascinante historia del Pasadizo del Panecillo.
Y una propuesta. ¡Hilo va!🧵 pic.twitter.com/91bTMVzNt6
Cómo es el Pasadizo del Panecillo
El Pasadizo del Panecillo es una de las calles más curiosas y con más historia de Madrid, comenzando por su nombre. Se le llama así porque, según Giraldo, el Cardenal-Infante Luis Antonio Jaime de Borbón y Farnesio, fundador del Palacio Arzobispal, repartía pan a los pobres desde una ventana situada en esta calle.
Otra de las cosas más sorprendentes del Pasadizo del Panecillo es que no se trata de una calle abandonada en las afueras de Madrid: está en pleno centro, concretamente entre Plaza del Conde de Barajas y la calle de San Justo, y limita con la Iglesia Pontificia de San Miguel, el Palacio Arzobispal y la Casa Palacio Conde de Miranda. En cuanto a su tamaño, mide 60 metros de longitud y 311 metros cuadrados, y además de un pasadizo estrecho tiene una plaza que es considerada jardín histórico.
Por qué está cerrada
La historia del Pasadizo del Panecillo es tan curiosa como antigua. Existe desde el Madrid de los Austrias, y aparece en planos de la ciudad históricos como el realizado por Teixeira en 1656. Durante aproximadamente 200 fue una calle más de Madrid, era una vía pública y estuvo abierta al público.
El caso es que esta calle aparece en planos históricos (Teixeira, 1656) desde hace muchos siglos. Se llama así porque allí el Cardenal-Infante Luis Antonio Jaime de Borbón y Farnesio, fundador del Palacio Arzobispal, repartía pan a los pobres desde una ventana, hoy desaparecida. pic.twitter.com/znvaRIBnmD
— Antonio Giraldo (@giraldeo) December 15, 2024
Sin embargo, en 1829 se clausuró colocando dos verjas, una en cada uno de los accesos a la calle. El motivo está relacionado con su propio nombre. Antonio Giraldo cuenta que al parecer, cuando repartían esos panes, las aglomeraciones y la forma de la calle (muy quebrada) eran motivo de inseguridad, y se decidió que la mejor solución era cerrar por completo el Pasadizo del Panecillo.
¿Va a reabrir?
En el mismo hilo de X, Antonio Giraldo explica que el Pasadizo del Panecillo y sus jardines son propiedad del Ayuntamiento de Madrid. Es decir, es una calle pública, y así la califica Urbanismo. Sin embargo, el caso se complica si tenemos en cuenta que esta vía no consta inscrita en el patrimonio municipal del suelo. En palabras de Giraldo, es una calle pública pero está en un limbo administrativo.
Por ahora no se ha confirmado ningún proyecto para reabrir el Pasadizo del Panecillo. El propio concejal Antonio Giraldo, llevó una propuesta de reapertura al delegado de urbanismo, Borja Carabante, que confirmó que desde Urbanismo van a estudiar la situación y la propuesta de apertura.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos