Francia advierte a sus turistas: deberán llevar este dispositivo si viajan a España
El dispositivo V-16 sustituirá a los triángulos de emergencia en España a partir de 2026, siendo obligatorio para todos los conductores, incluidos los turistas extranjeros.

A partir del 1 de enero de 2026, los conductores que transiten por las carreteras españolas deberán adaptarse a una importante novedad en materia de seguridad vial. Hablamos nada más y nada menos que de la obligatoriedad de llevar el dispositivo V-16, una medida que sustituirá a los tradicionales triángulos de emergencia, buscando así mejorar la seguridad de los usuarios en caso de avería o accidente, especialmente en condiciones de baja visibilidad.
El dispositivo V-16 se presenta como una baliza luminosa que emite una intensa luz amarilla visible hasta un kilómetro de distancia, incluso en situaciones adversas como niebla o lluvia. Además, incluye un sistema de geolocalización el cual informa a la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre la ubicación exacta del vehículo inmovilizado, reduciendo los riesgos para los conductores y facilitando la respuesta de los servicios de asistencia.
Qué es el dispositivo V-16 y cómo funciona
El V-16 es una alternativa tecnológica al clásico triángulo de emergencia. Diseñado para una colocación rápida y segura, el dispositivo se instala directamente en el techo del vehículo mediante una base magnética, sin necesidad de que el conductor salga del coche, un aspecto especialmente valioso en autopistas o zonas de baja visibilidad, donde salir del vehículo puede resultar peligroso.
Con un precio que ronda los 40 euros, estos dispositivos homologados incluyen un plan de datos que aseguran la conexión a la plataforma DGT 3.0 durante doce años.
Impacto para los conductores franceses
La entrada en vigor de esta normativa también afectará a los turistas extranjeros, incluidos los conductores franceses que deseen circular por España.
A partir de 2026, la falta de un dispositivo V-16 podrá conllevar multas de hasta 200 euros, lo que supone un nuevo requisito que se suma al equipamiento obligatorio en Francia, donde el triángulo de advertencia sigue siendo indispensable.
El sistema de geolocalización del V-16, sin embargo, solo opera en España, lo que limita su utilidad a las carreteras del país. Además, en determinadas situaciones, como curvas pronunciadas o crestas de colinas, el V-16 podría resultar menos efectivo que los triángulos, que permiten advertir con mayor antelación a los demás conductores.
Recomendaciones para los viajeros
Para evitar sanciones y garantizar la seguridad vial los conductores deben verificar que el dispositivo V-16 esté homologado, asegurándose de que sea compatible con la plataforma DGT 3.0 ya que los modelos adquiridos antes de 2023 podrían no cumplir con los estándares actuales.
Es recomendable adquirir el dispositivo en establecimientos especializados, ya sea en tiendas físicas o plataformas online, y comprobar que lleve el sello de cumplimiento de la normativa española.
Aunque en España el triángulo de advertencia dejará de ser obligatorio, sigue siendo necesario para circular por Francia y otros países europeos, por lo que conviene mantenerlo en el vehículo. Además, es importante revisar periódicamente las baterías del V-16, cuya duración suele ser de unos cuatro años, para asegurarse de que están en óptimas condiciones.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos