Este es el día que más ha llovido en la historia de España desde que hay registros
Según los registros de 1987, en la ciudad de Oliva cayeron ni más ni menos que 817 litros de agua entre las 07:00 horas del día 3 y las 07:00 horas del día 4.

El paso de las borrascas Jana y Konrad está dejando una gran cantidad de lluvia por todo España. Regiones como Madrid, Andalucía o Valencia llevan ya varias semanas consecutivas de lluvia, y los pronósticos aún no saben con exactitud cuando terminará. Sin embargo, las precipitaciones siguen muy por debajo del récord histórico de España.
Ocurrió en la comarca valenciana de Safor entre los días 3 y 4 de noviembre de 1987. Según los registros, en la ciudad de Oliva cayeron ni más ni menos que 817 litros de agua entre las 07:00 horas del día 3 y las 07:00 horas del día 4, ya que los días pluviométricos se calculan dentro de esa franja horaria.
Estos datos, oficialmente, suponen un récord de precipitaciones en España desde que existen registros. No obstante, si se amplía la franja de tiempo de estudio, la capital de Safor, Gandía, lidera el puesto. Con unas precipitaciones de 144 litros durante las últimas horas del día 2 de noviembre, en la mañana del día 3 cayeron un total de 720 litros de agua. Es decir, en menos de 24 horas, llovieron unos 864 litros de agua.
Pese a la cantidad de agua, los registros oficiales señalan que durante las precipitaciones de noviembre de 1987 en esta región solo se contabilizaron dos muertos. Y es que, además del número de litros, existen otros factores más determinantes que indican la peligrosidad de una lluvia torrencial.
Factores de riesgo
La condición del suelo, por ejemplo, es muy importante para determinar si una lluvia va a ser más o menos destructiva. Si el suelo, por ejemplo, se encuentra fracturado o falto de vida, tiene una mayor probabilidad de provocar que la tierra ceda y se produzcan avalanchas de tierra o de rocas.
La distribución de las precipitaciones, por otro lado, es también un factor determinante. Cuando la lluvia se focaliza en un punto concreto en vez de diseminarse de forma equilibrada, la peligrosidad crece, ya que la tierra comienza a erosionarse y el agua se acumula hasta provocar inundaciones.
Por último, algunos expertos han señalado al cambio climático como responsable de la intensificación de las lluvias. Según un estudio publicado en la revista “Advancing Earth and space science”, la contaminación general de la tierra está produciendo una transformación de los climas, volviéndose más cálidos y presentando lluvias cada vez más frecuentemente.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos