Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Sociedad

Estados Unidos pilla a un país rival diseñando un láser de fusión de tamaño gigantesco

Imágenes satelitales captan a China con la construcción de un enorme sistema de fusión láser, que supera incluso a la tecnología estadounidense.

China elabora un enorme sistema de fusión láser de energía.
LAWRENCE LIVERMORE NATIONAL LABO | Reuters
Luis Méndez
Actualizado a

La sombra de la carrera armamentista nuclear se proyecta nuevamente, no en forma de pruebas subterráneas, sino a través del prisma de la investigación sobre fusión nuclear. En este sentido, recientes imágenes por satélites han revelado la construcción por parte de China, de un sistema de fusión láser sin precedentes, que está siendo seguido de cerca por la inteligencia de Estados Unidos. La instalación, ubicada cerca de la ciudad de Mianyang en el suroeste de China, ha suscitado interrogantes sobre sus posibles implicaciones tanto para la producción de energía limpia como para el avance del arsenal nuclear de China.

El proyecto llamado, “Laser Fusion Major Device Laboratory”, fue descubierto a través de un análisis minucioso de imágenes satelitales realizado por los científicos de la empresa CNA Corp. Estas instantáneas muestran una estructura imponente de cuatro brazos destinados a albergar las bahías de láser de alta potencia, convergiendo hacia una bahía experimental central. El objetivo de este artefacto, es lograr enfocar la energía del láser sobre los isótopos de hidrógeno para producir una reacción de fusión nuclear.

¿Cuál es el objetivo principal de China?

El objetivo de China al experimentar con la fusión nuclear es es ofrecer una energía limpia, abundante y prácticamente ilimitada utilizando hidrógeno, el elemento más abundante en el universo. Sin embargo, más allá des aspecto energético, esta investigación también tiene un propósito dentro del desarrollo de armas nucleares. El Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE), firmado por China y Estados Unidos, prohíbe las explosiones nucleares en todos los entornos. Por tanto, los experimentos de fusión láser se pueden llevar a cabo con la intención de estudiar los modelos de simulación o los mecanismo fundamentales de detonación, sin llegar a realizar pruebas reales.

William Alberque, analista de política nuclear del Centro Henry L. Stimson, señala que: “Cualquier nación con una instalación tipo NIF puede generar confianza y mejorar sus diseños de armas existentes, al tiempo que facilita el diseño de modelos futuros sin realizar pruebas físicas”. Esta afirmación resalta la línea entre la investigación básica de estudio y las aplicaciones militares. La escala de la instalación de Mianyang, es la más grande del mundo y muestra un desarrollo y un compromiso significativo para posicionarse ala vanguardia de la investigación sobre fusión.

No hay razones para preocuparse

Siegfried Hecker, ex director del Laboratorio Nacional de Los Álamos, otro centro clave de investigación nuclear en Estados Unidos, razona sobre la investigación china: “Los países que ya han realizado numerosos ensayos nucleares, como Estados Unidos, los experimentos de fusión láser sirven principalmente para mantener la seguridad y fiabilidad del arsenal existente”. Para China, que ya ha llevado a cabo numerosas pruebas de investigación de fusión, la contribución de estos experimentos no tendrían un resultado tan significativo, debido a la carencia de una basa de datos amplia.

Noticias relacionadas

A modo de conclusión, la construcción de este colosal construcción de fusión en China no supone ninguna amenaza inminente para la sociedad. Refleja una ambición tecnológica y científica en un campo dónde los límites entre la investigación básica, la energía limpia y el desarrollo de armamento, están difusos. De esta manera, los resultados y el análisis de las pruebas de Mianyang, serán importantes a la hora de evaluar las implicaciones futuras de este proyecto chino.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados