Sociedad

En Reino Unido hablan de caos en España por la fumigación de un importante aeropuerto

Empleados denuncian picaduras dentro del aeropuerto de Madrid y se activan medidas contra los sintecho que duermen en la T4.

Una persona se prepara para pernoctar en la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, a 12 de mayo de 2025, en Madrid (España). Varios centenares de personas sin hogar viven y pernoctan en las instalaciones del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. Las denuncias de inseguridad e insalubridad están provocando un cruce de enfrentamientos entre el Ayuntamiento de la capital y el Gobierno regional contra el Ejecutivo, a través de Aena. El sindicato Alternativa Sindical Aena/Enaire (Asae) puso una denuncia por la existencia de insectos en la Terminal 4 que han causado picaduras a varios trabajadores.
12 MAYO 2025;AEROPUERTO;SINHOGARISMO;SIN HOGAR;RECURSOS;AENA
Diego Radamés / Europa Press
12/05/2025
Diego Radamés | Europa Press
María Dávila
Actualizado a

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, uno de los mayores centros de transporte aéreo de Europa, se encuentra en el centro de una doble controversia que ha traspasado fronteras. Mientras las autoridades intensifican una campaña de fumigación por la presencia de insectos que han provocado múltiples quejas entre los trabajadores, organizaciones sociales denuncian medidas “hostiles” contra las personas sin hogar que pernoctan en la Terminal 4.

La combinación de una crisis sanitaria con una crisis social ha encendido las alarmas dentro y fuera de España. Medios británicos como el Express ya califican la situación de “caótica”, y se preguntan si uno de los aeropuertos más transitados del continente está preparado para afrontar estos desafíos humanitarios y de salud pública de forma eficaz.

Según reportes de empleados del propio aeropuerto, varios trabajadores han sufrido picaduras dentro de las instalaciones, lo que ha generado preocupación por las condiciones de salubridad. Algunos han aportado incluso fotografías que documentan las marcas dejadas por los insectos.

En respuesta, AENA, la empresa pública responsable de la gestión aeroportuaria en nuestro país, ha activado un protocolo de emergencia que incluye la fumigación de pasillos, mobiliario y zonas clave como las cintas de recogida de equipajes. La operación ha sido llevada a cabo por una empresa especializada en control de plagas, y aunque no se ha especificado el tipo exacto de insecto, las medidas han sido descritas como “urgentes”.

La otra cara del aeropuerto

Pero el problema no termina ahí. En paralelo al episodio sanitario, ha estallado una polémica por las decisiones de la administración del aeropuerto respecto a las personas sin hogar que se refugian cada noche en sus instalaciones.

Una reciente estimación de Cáritas ha contabilizado a más de 400 personas durmiendo cada noche en la T4. Este fenómeno ha crecido tras el fin de los programas municipales de emergencia que ofrecen alojamiento temporal durante los meses fríos.

Críticas por las medidas “disuasorias” de AENA

Diversas ONG y colectivos sociales, entre ellas la organización Bokatas, han denunciado que AENA ha comenzado a aplicar medidas dirigidas a hacer más incómoda la estancia de los sintecho. Entre estas acciones figuran la retirada de bancos, ajustes en el sistema de climatización durante la noche y restricciones de acceso a ciertas zonas del aeropuerto.

Gaspar García, coordinador de Bokatas, afirma que incluso se ha vetado la entrada de su equipo humanitario, que lleva seis años repartiendo alimentos y kits de higiene entre las personas que viven en situación de calle dentro del aeropuerto.

“Nos dicen que fomentamos su presencia por darles un sándwich, pero esta gente no está aquí por eso”, explicó García, denunciando que se les acusa de atraer a las personas sin hogar simplemente por brindar ayuda básica.

Aunque AENA ha mantenido reuniones con organizaciones benéficas, el enfoque de la empresa gestora sigue generando debate.

Noticias relacionadas

Por ahora, mientras las fumigaciones continúan y las personas sin hogar siguen durmiendo entre terminales y maletas, la imagen de Barajas se ve comprometida tanto por los insectos como por la falta de respuestas sociales a una problemática creciente.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados