Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Economía

El producto más exportado por Estados Unidos a España que está en todos nuestros armarios subirá de precio el 1 de abril

La guerra comercial entre la UE y EE. UU. encarece el precio de los productos en España.

Vaqueros Levi's
dean bertoncelj (Shutterstock)
María Dávila
Actualizado a

A partir del 1 de abril de 2025, la Unión Europea implementará aranceles adicionales a una serie de productos estadounidenses como respuesta a las tarifas impuestas por la administración de Donald Trump sobre el acero y el aluminio europeos. Entre los productos afectados, se encuentran las emblemáticas motocicletas Harley-Davidson, el whisky bourbon y los populares vaqueros Levi’s, artículos que, debido a su arraigo en el mercado español, experimentarán un incremento en sus precios.

La decisión de la UE surge como contramedida a los aranceles del 25% que Estados Unidos ha aplicado recientemente al acero y al aluminio procedentes de Europa. La Comisión Europea ha calificado estas medidas como injustificadas y perjudiciales para el comercio transatlántico, argumentando que afectan negativamente tanto a empresas como a consumidores al traducirse en aumentos de precios.

Los aranceles de la UE se centran ene productos icónicos estadounidenses que tienen una presencia significativa en el mercado europeo, como los pantalones vaqueros de la marca Levi’s, entre otros, considerados un básico en el armario de muchos españoles, y representantes de la moda denim americana. La imposición de aranceles a estos productos implica un aumento en sus precios al consumidor, lo que podría afectar su demanda en el mercado español.

Impacto en otros sectores

Además de los mencionados, existen más productos y sectores que se verán afectados por las medidas arancelarias, como los productos agrícolas estadounidenses, que enfrentan nuevas tarifas que encarecerán su precio en el mercado europeo; y medicamentos envasados, uno de los principales productos que EE.UU. exporta a España.

La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, ha manifestado la disposición de la UE para entablar un diálogo significativo con Estados Unidos, buscando soluciones que eviten una escalada en las tensiones comerciales. Sin embargo, ha enfatizado que, en ausencia de un acuerdo, las medidas arancelarias seguirán su curso como respuesta proporcional a las acciones estadunidenses.

Por su parte, economistas advierten que una prolongada guerra comercial podría conducir a una desaceleración económica, afectando el empleo y el crecimiento económico. La escalada de aranceles podría tener repercusiones más amplias en la economía global, afectando a diversos sectores industriales y agrícolas en ambos lados del Atlántico.

Noticias relacionadas

Los consumidores españoles deberán prepararse para posibles incrementos en los precios de ciertos productos a partir de abril, mientras se buscan soluciones diplomáticas que mitiguen el impacto económico de estas medidas.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados