El ‘phubbing’, nuevo y creciente problema para las parejas: ¿te lo están haciendo?
Estar todo el tiempo pendiente del teléfono, incluso dejando de lado a tu pareja, es una realidad en la gran mayoría de los hogares.


“El phubbing es una combinación de las palabras ‘teléfono’ y ‘desaire’”, dice la experta en parejas Rachel Goldberg, MS, LFMT. “Básicamente, se produce cuando alguien se encuentra en algún tipo de entorno social, donde la atención se centra en su teléfono inteligente en lugar de en las personas con las que está. Cuando alguien hace phubbing, su atención se dirige a su teléfono en lugar de participar en interacciones cara a cara con su compañía actual”.
Una descortesía, una falta de educación, pero que en parejas es peor, ya que se ha comprobado que el phubbing tiene consecuencias reales en tus relaciones, y hay investigaciones que indican que el phubbing afecta negativamente la intimidad y la cercanía en las relaciones románticas. También aumenta el aislamiento social y la soledad, además de tener efectos perjudiciales para tu salud mental.
Y entre los principales efectos del phubbing están los que creen que la realidad es lo que tiene entre las manos, y no la vida que hay cuando deja de mirar la pantalla. Que estés compartiendo una cena con una persona, y el teléfono esté en la mesa, mirándolo todo el rato, respondiendo a alguien que no está en esa mesa... no es bueno para la otra persona. Pero no sólo es un ‘desprecio’, también es una acción que lleva a la desconfianza.
Ansiedad, depresión y soledad
El phubbing también puede afectar tu salud mental, tanto si eres víctima de este tipo de comportamiento como si eres el agresor. Las investigaciones demuestran que ambas partes sufren ansiedad, depresión y soledad a causa del phubbing, según un estudio de adicción a los teléfonos. Tener menos contacto físico con quien nos rodea, no prestarle atención, no estar atento a las señales, conversación, dejar de lado los momentos más vulnerables para volcar todo en las expectativas de una pantalla, que no se puede tocar, lleva a desesperar a la otra persona y genera frustración en la que lo practica.
Entre los síntomas para saber si estás haciendo phubbing:
- Cuando alguien te reclama, hijos, pareja, padres, incluso amigos en un momento te dicen algo y tú siempre contestas, ‘espera, mando una cosa’.
- Si nada más recibir una notificación tienes que verla.
- Si prefiere comunicarse contigo una persona a través del teléfono en lugar de en persona.
- Que te digan que tienes un problema con el teléfono, que estás siempre con él en la mano, y tú responder a la defensiva e incluso enfadarte, puede ser un claro síntoma de adicción.
Reconocer que eres adicto al teléfono, identificar por qué prefieres estar hablando con alguien a través de la pantalla en lugar de centrarte en las personas reales que te rodean, puede llevar a analizar tu situación: ¿por qué lo haces? ¿Soledad? ¿Depresión? ¿Ansiedad? ¿Satisfacción en la pantalla, al otro lado, más allá de lo que tengas cerca? ¿Respuestas a lo que quieres? Puede que no sea hablar con alguien, puede que incluso sea leer, o ver comentarios, vídeos, chistes, incluso escuchar anécdotas científicas, pero... ¿Por qué prefieres eso a la realidad? Si tienes gente cerca que quiere estar contigo, ¿qué es lo que está pasando? Si eres capaz de diferenciar tiempo de calidad, a tiempo de teléfono; apagarlo o guardarlo cuando estás con alguien a quien quieres o aprecias, no mirarlo si no es estrictamente necesario, serás capaz de evitar el phubbing.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos