El nuevo descubrimiento de un grupo de investigadores no deja dudas: “El tiburón más grande del mundo vivió aquí”
Fósiles descubiertos en el sur de Dinamarca desvelan el tamaño gigante de un tiburón prehistórico: “Es algo absolutamente único”.

Un equipo de investigadores estadounidenses ha llegado a la conclusión de que el tiburón más grande que haya existido, el Otodus megalodon, habitaba en lo que hoy corresponde al sur de Jutlandia, Dinamarca. Este sorprendente hallazgo ha sido confirmado tras el análisis de varios fósiles de la especie, incluido un fósil descubierto en Gram Lergrav en 1978. Los científicos han determinado que este tiburón podría haber alcanzado tamaños impresionantes de hasta 24,3 metros de largo y 94 toneladas de peso.
El Otodus megalodon ha sido históricamente reconocido como uno de los depredadores más grandes que ha existido en la Tierra, pero el nuevo estudio cambia lo que se sabía sobre su tamaño. Anteriormente se pensaba que este tiburón tenía una forma corporal más parecida al gran tiburón blanco, robusto y poderoso, pero ahora se sabe que su cuerpo era mucho más largo y delgado de lo que se pensaba. Los expertos explican que este tiburón podría haber sido mucho más ágil de lo que se pensaba, con una velocidad de hasta 5 kilómetros por hora en su velocidad de crucero, pero capaz de aumentar su velocidad al cazar.
Según Mette Elstrup, jefa de la unidad de Historia Natural y paleontóloga del Museo Sønderjylland, “es algo absolutamente único”, destacando que pocas veces se puede afirmar con certeza que un animal tan grande haya habitado una región. “Cualquiera desearía poder decir: ‘El tiburón más grande del mundo vivió aquí’”, añadió con entusiasmo.
“Podría haber considerado a los humanos como una especie de refrigerio”
El proceso de cálculo del tamaño del tiburón de Gram comenzó con fósiles de megalodon encontrados en Bélgica. Las vértebras de un tiburón de 11 metros extraídas de un individuo adulto, permitieron calcular que ese tiburón medía alrededor de 16,4 metros. Sin embargo, las vértebras halladas en Gram son significativamente más grandes, lo que permitió a los investigadores determinar que el tiburón que habitaba en el sur de Jutlandia era considerablemente más grande.
Este descubrimiento ha puesto a Jutlandia en el centro de la paleontología marina, ya que se considera una de las regiones más ricas en hallazgos fósiles de especies prehistóricas. La evidencia sugiere que hace entre 15 y 3,6 millones de años, el megalodon recorría las aguas de lo que hoy es el Mar de Jutlandia, cazando grandes presas. Mette Elstrup también comenta, con cierto humor, que dada su enorme talla, este tiburón “podría haber considerado a los humanos como una especie de refrigerio”, destacando lo masivo de este depredador.
El fósil del megalodon de Gram, que se encuentra actualmente en exhibición en el Museo Sønderjylland en Gram, atrae la atención tanto de científicos como del público general. Los paleontólogos del museo están emocionados con este hallazgo, pues confirma que el megalodon no solo era un tiburón gigante, sino que también vivió en una región que ahora es parte del patrimonio paleontológico europeo.
Este avance científico no solo amplía nuestro conocimiento sobre los tiburones prehistóricos, sino que también plantea nuevas preguntas sobre el ecosistema marino en la era del megalodon y su posible impacto en otras especies. Los investigadores seguirán explorando los fósiles de esta área para entender mejor la vida de este impresionante animal marino que, hasta hoy, sigue fascinando a científicos y curiosos de todo el mundo.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos