Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Sociedad

El conserje de la comunidad trabaja 12 horas, la empresa recurre y acaba cobrando una indemnización de 12.000 euros

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ratifica la sentencia contra una empresa de servicios por incumplimiento de la jornada laboral.

El conserje de la comunidad trabaja 12 horas, la empresa recurre y acaba cobrando una indemnización de 12.000 euros
Pixabay
María Dávila
Actualizado a

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha confirmado una sentencia que obliga a una empresa de servicios a indemnizar con 12.000 euros a un conserje que trabajaba en una comunidad de propietarios en Madrid. El trabajador denunció que realizaba jornadas laborales de hasta 12 horas diarias sin recibir el pago correspondiente por horas extras, nocturnidad, festivos y vacaciones. La empresa intentó recurrir la decisión judicial, pero el tribunal desestimó su recurso y ratificó la condena.

El principal argumento de la empresa para defenderse en el juicio fue que el conserje no realizaba más de 8 horas diarias. Sin embargo, no presentó pruebas suficientes para demostrarlo. Los documentos aportados contenían horarios idénticos de entrada y salida sin reflejar la variabilidad real de las jornadas del trabajador. Además, estos registros fueron firmados con la anotación “no conforme” por el empleado, lo que indicaba que no estaba de acuerdo con las horas consignadas.

Sentencia favorable para el trabajador

El tribunal concluyó que la empresa no llevaba un registro de jornada fiable, incumpliendo el artículo 34.9 del Estatuto de los Trabajadores, que obliga a todas las empresas a registrar diariamente las horas efectivas de trabajo de sus empleados. La falta de este control impidió a la compañía demostrar que el conserje no trabajaba 12 horas diarias, lo que resultó en una sentencia favorable para el trabajador.

Las pruebas aportadas por el conserje, como correos electrónicos y testigos de la comunidad de vecinos, demostraron que su jornada laboral excedía las 8 horas establecidas por contrato. A esto se sumó la falta de pago de horas extraordinarias, pluses por nocturnidad y compensación por días festivos trabajados.

El tribunal también tuvo en cuenta que el trabajador no disfrutó de vacaciones adecuadas y que la empresa no le ofreció compensación alguna por ello. Como resultado, el TSJM consideró que se habían vulnerado los derechos del empleado y que era necesario resarcirlo económicamente.

La sentencia condenó a la empresa a pagar al conserje un total de 11.341,92 euros en concepto de indemnización, a los que se sumó un 10% en intereses de demora. Además, la empresa tuvo que asumir los costos del abogado del trabajador, que ascendieron a 800 euros más IVA.

El caso ha generado un debate dentro del sector de los servicios y la conserjería, donde muchos trabajadores denuncian jornadas excesivas sin la debida compensación. Expertos en derecho laboral señalan que el incumplimiento del registro horario es una práctica frecuente en este tipo de empleos, y que este fallo podría sentar un precedente para que más trabajadores exijan sus derechos en los tribunales.

Noticias relacionadas

La Inspección de Trabajo ha intensificado su vigilancia sobre empresas que no cumplen con el registro de jornada, y los sindicatos han pedido medidas más estrictas para evitar abusos en sectores con alta precariedad laboral.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados