Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Sociedad

El Ayuntamiento de Madrid se lleva aplausos con esta iniciativa: “Cuando hacen bien las cosas hay que decirlo”

Una iniciativa para preservar la tradición y fomentar la artesanía en San Isidro. El consistorio ofrece los patrones de estas vestimentas completamente gratis.

Varias mujeres vestidas de chulapas en Las Vistillas, a 12 de mayo de 2024, en Madrid (España). Las fiestas de San Isidro se celebran a mediados de mayo en la ciudad de Madrid en honor a su patrón, cuya festividad es el día 15 de mayo. Las fiestas comienzan con el tradicional pregón y pasacalles de Gigantes y Cabezudos.
12 MAYO 2024;FIESTAS;PATRONALES;PATRÓN;SAN ISIDRO;MAYO;FESTIVIDAD
Jesús Hellín   / Europa Press
12/05/2024
Jesús Hellín | Europa Press
María Dávila
Actualizado a

El Ayuntamiento de Madrid ha recibido una oleada de aplausos tras anunciar una iniciativa innovadora para las fiestas de San Isidro, destinada a promover la tradición, la artesanía y la participación ciudadana. En un esfuerzo por incentivar a los madrileños a vestir los emblemáticos trajes de chulapo y chulapa durante las celebraciones, el consistorio ha puesto a disposición de todos los ciudadanos los patrones oficiales de estas vestimentas, completamente gratis.

San Isidro es una de las festividades más importantes de la capital española, y cada año, miles de personas se visten con el atuendo castizo para asistir a los eventos programados en la Pradera de San Isidro y otros puntos de la ciudad. Sin embargo, la confección de estos trajes puede resultar costosa o complicada para muchas personas. Conscientes de ello, el Ayuntamiento de Madrid ha decidido ofrecer los patrones de manera gratuita, permitiendo a cualquier interesado descargar los diseños y confeccionarlos en casa.

La propuesta ha sido desarrollada en colaboración con la Asociación Creadores de Moda de España (ACME), que ha trabajado en la elaboración de patrones profesionales adaptados a diferentes tallas y estilos. Además, el Ayuntamiento ha distribuido tarjetas con códigos QR en centros culturales, juntas de distrito y oficinas de turismo para facilitar el acceso a los patrones sin necesidad de navegar por la web. Esta estrategia no solo busca preservar el uso de los trajes tradicionales en San Isidro, sino también fomentar la artesanía y el trabajo manual, promoviendo la costura como una forma de expresión cultural y creatividad.

La idea ha sido bien recibida por la comunidad, ya que ofrece una oportunidad única para que madrileños y visitantes se involucren en la celebración de San Isidro de manera auténtica y personalizada. Las reacciones en redes sociales han sido mayoritariamente positivas, con numerosos usuarios alabando la iniciativa y compartiendo el enlace de descarga para que más personas puedan acceder a los patrones. “Cuando hacen bien las cosas hay que decirlo”, comentaba una usuaria en TikTok. Otros han destacado el valor de apoyar a la artesanía local y el esfuerzo por mantener vivas las costumbres de la ciudad.

@immartacamin

La verdad que me parece algo increible! Que te parece?

♬ sonido original - Marta Camin

La iniciativa no solo beneficia a quienes desean vestir de chulapo o chulapa sin gastar grandes sumas de dinero, sino que también supone un impulso para el sector textil y artesanal, al incentivar la confección de prendas personalizadas y hechas a medida.

Noticias relacionadas

Con esta propuesta, Madrid trata de enriquecer el patrimonio cultural y fortalecer el sentido de comunidad entre sus habitantes.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados