Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Sociedad

El aviso de los hosteleros por la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas: “Lo que viene es a traer un problema más”

Desde la organización Hostelería de España aseguraron que hay sectores laborales que “lo tienen más complicado”, y que al sector hostelero “no se le pueden poner palos en las ruedas”.

El aviso de los hosteleros por la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas: “Lo que viene es a traer un problema más”
Pixabay
Alejandro Cañas
Redactor de Actualidad desde octubre de 2021 hasta hoy. Entró en Diario AS en 2019 como becario. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense.
Actualizado a

El Gobierno dio luz verde en Consejo de Ministros al anteproyecto de ley para impulsar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Una ley que deberá ser convalidada en el Congreso para su posterior publicación en el BOE y entrada en vigor.

Desde su anuncio por parte de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, no ha estado exenta de críticas por parte de diferentes sectores, entre ellos, la hostelería. La principal patronal del sector, Hostelería de España, denunció que la medida supone “una intromisión en el espacio del diálogo social y lo que viene es a traer un problema más”.

Unas declaraciones efectuadas por su vicepresidente, José Luis Álvarez Almeida, quien advirtió también que existen sectores laborales que “lo tienen más difícil” en comparación a otros. “En este sector sabemos trabajar con problemas, pero no se le pueden poner palos en las ruedas”, defendió en el quinto Foro Nacional de Hostelería.

“Si el cliente no tiene servicio, bajaremos en calidad”, prosiguió con su discurso. A su vez, la patronal alerta del impacto que tendría la reducción de jornada en un sector que, según sus estimaciones, aglutinó a casi dos millones de empleados el año pasado. “Podría suponer aproximadamente unos 2.538 millones de euros para las más de 300.000 empresas vinculadas al sector de la hostelería”.

Desde su punto de vista, la patronal hostelera argumentó que la reducción y caída de la productividad “podría provocar una caída del 3% en la facturación”. Unas declaraciones que llegan pocas horas después del anuncio de una medida que, según informó la vicepresidenta Díaz, se aplicará a todos los trabajadores de todos los sectores.

Sin reducción salarial y con control horario digital y en remoto

Cabe destacar también que, en caso de sea aprobada y entre en vigor, la reducción de jornada se aplicará sin reducción salarial para los trabajadores. Se reformulará el control horario. Será un registro que será modificado, “digital y propio del siglo XXI, interoperable y con control remoto.”, según anunció la vicepresidenta el pasado martes.

Noticias relacionadas

La normativa recoge el “derecho irrenunciable” de los trabajadores a la desconexión fuera de la jornada laboral, y contempla un endurecimiento de las sanciones a las empresas, que pasará a incrementar su cuantía hasta los 10.000 euros por trabajador a las empresas que incumplan con el registro horario y la reducción de la jornada.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados