Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Ciencia

Descubren una nueva especie de gato: ojo a su sorprendente e inimaginable tamaño

Hallado en la cueva de Hualongdong, China, este descubrimiento revela una nueva especie y aporta claves sobre la evolución de los felinos en Asia.

Descubren una nueva especie de gato: ojo a su sorprendente e inimaginable tamaño
Foto: Pixabay
Actualizado a

Un reciente hallazgo paleontológico en una cueva del este de China ha dejado perplejos a científicos de todo el mundo. Unos restos fósiles, casi invisibles a simple vista, han revelado la existencia de una especie de gato prehistórico de tamaño increíblemente pequeño.

Este felino, conocido como Prionailurus Kurteni, es el miembro más diminuto jamás registrado de la familia Felidae y habría habitado los bosques del sur de Asia hace más de 300.000 años. A diferencia de los grandes felinos actuales, este animal habría sido tan pequeño que habría cabido perfectamente en la palma da una mano.

El hallazgo, basado en un fragmento de mandíbula con dos dientes bien conservados, no solo desvela la existencia de una nueva especie, sino que también ofrece una ventana al ecosistema y la fauna de una época remota. Aunque el felino es similar en tamaño a algunas especies actuales como el gato herrumbroso (Prionailurus rubiginosus) o el gato patinegro (Felis nigripes), su pequeño tamaño no es lo único fascinante. Este descubrimiento abre nuevas interrogantes sobre la diversidad de los felinos en el sudeste asiático y sus interacciones con los primeros humanos.Ha

Un felino diminuto en un entorno único

El fósil fue encontrado en la cueva de Hualongdong, un sitio arqueológico y paleontológico de gran relevancia. La región ha sido clave para el estudio de nuestros antepasados humanos, lo que sugiere que Prionailurus kurteni pudo haber coexistido con los primeros grupos de humanos. Se especula que el pequeño felino podría haber merodeado por la cueva en busca de pequeñas presas, como roedores o ratones, atraído por los restos de comida dejados por los habitantes de la zona. Las características del lugar, como su capacidad para conservar restos óseos, han permitido que este frágil fósil llegue hasta nuestros días, lo que resulta una rareza, pues los huesos de felinos pequeños suelen ser más vulnerables y descomponerse rápidamente.

Este descubrimiento ha dado un giro importante a la comprensión de la evolución de los felinos. El análisis del fósil ha revelado que Prionailurus kurteni pertenece al mismo linaje que los actuales gatos leopardo (Prionailurus), conocidos por su destreza en los bosques y su habilidad para cazar en entornos densos. Lo sorprendente es que no se conocían especies fósiles dentro de este género, por lo que el hallazgo se considera fundamental para comprender la historia evolutiva de estos felinos.

Diversidad oculta y nuevos horizontes

Hasta ahora, se pensaba que los pequeños felinos de Asia prehistórica estaban limitados al género Felis (el mismo de los gatos domésticos). Sin embargo, este nuevo fósil demuestra que el linaje de los gatos leopardo ha sido mucho más diverso de lo que se creía, lo que amplia significativamente la imagen de la fauna de la región en tiempos remotos. La dificultad de encontrar fósiles de felinos pequeños en el sudeste asiático se debe a las condiciones de humedad y acidez de los suelos, que aceleran la descomposición de los huesos. Por eso, cada nuevo hallazgo de este tipo ofrece una oportunidad única para reconstruir la historia evolutiva de estos pequeños felinos y sus adaptaciones a un entorno tan particular.

La datación de los estratos donde se halló el fósil sitúa a Prionailurus kurteni en el Pleistoceno Medio, en un ecosistema donde convivían animales prehistóricos de gran tamaño, como osos y elefantes. Si bien no hay evidencia de que este felino fuera domesticado por los humanos, su proximidad a los asentamientos humanos de la época podría sugerir una relación indirecta.

Un descubrimiento que marca un precedente en la paleontología felina

Este hallazgo no solo desafía las ideas previas sobre la escasez de pequeños felinos en el pasado, sino que también señala al sudeste asiático como un centro de diversificación de este grupo de animales.

Noticias relacionadas

Los científicos ya han comenzado a planificar nuevas excavaciones en la región, con la esperanza de encontrar más fósiles que ayuden a completar la historia de estos pequeños y fascinantes felinos. Lo que está claro es que, en la historia de la vida en la Tierra, los felinos siguen siendo una fuente inagotable de secretos y descubrimientos sorprendentes.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados