Compra una casa, paga la señal, varias cuotas, descubre que está en subasta y llama a la puerta del señor juez
El juez obliga a los vendedores a devolver más de 200.000 euros a una compradora tras ocultarle que la vivienda tenía un embargo desde hacía años.

Lo que parecía el sueño de adquirir una vivienda acabó convirtiéndose en una pesadilla judicial para una compradora en Perugia, Italia. Tras firmar un contrato preliminar, abonar una señal considerable y varios pagos posteriores, la mujer descubrió que la casa que había comprado estaba sujeta a una subasta judicial. El Tribunal Civil de Perugia ha ordenado a los vendedores devolverle la totalidad del dinero entregado, además del doble de la señal.
La historia se remonta a 2016, cuando la compradora firmó un contrato preliminar con tres hermanos, propietarios de una vivienda que ofrecieron por 180.000 euros. Como parte del acuerdo, la mujer entregó una señal de 60.000 euros y, posteriormente, fue pagando diferentes cuotas pactadas hasta alcanzar los 150.000 euros.
Confiando en los términos acordados, ambas partes decidieron posponer la firma definitiva del contrato un año. En ese tiempo, la compradora continuó abonando dinero, llegando incluso a sumar otros 80.000 euros distribuidos en dos pagos, con la intención de formalizar la compra. En total, la mujer había entregado ya más del importe total del inmueble.
Embargada desde hacía una década
A medida que se acercaba la fecha límite para la firma del contrato definitivo, comenzaron las evasivas por parte de los vendedores. Finalmente, tan solo diez días antes de la formalización, la compradora descubrió que la propiedad estaba embargada desde el año 2007, es decir, casi diez años antes de iniciar la negociación.
Según consta en la documentación judicial, los vendedores nunca informaron de la existencia del embargo, y aún así continuaron recibiendo pagos. Incluso la agencia inmobiliaria que había intermediado exigió y recibió su comisión.
Ante esta situación, la compradora decidió retirarse de la operación y acudió a los tribunales para reclamar el doble del depósito entregado, tal como contempla la legislación italiana en casos de incumplimiento contractual por parte del vendedor.
Los propietarios, por su parte, se negaron a devolver el dinero y sostuvieron que la mujer no tenía derecho a rescindir el contrato ni, por tanto, a exigir devolución alguna. Sin embargo, el juez del Tribunal Civil de Perugia no aceptó estos argumentos y dio la razón a la compradora.
Según se recoge en la sentencia, “la documentación presentada confirma que el ejercicio del derecho a desistir del contrato por parte de la demandante es legítimo, aplicándose así el régimen previsto para casos de incumplimiento, que otorga derecho a la devolución del doble del depósito”.
En total, la sentencia reconoce que la compradora debe recuperar 210.00 euros: 120.000 euros en concepto del doble del depósito y 90.000 euros por las cantidades entregadas como adelanto del precio final. A esto se suman las costas procesales y honorarios de abogados, que también deberán ser abonados por los demandados.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar