Sociedad

Cómo se elige a un Papa del Vaticano, qué requisitos necesita y cuántos votos y mayorías son necesarias

Tras la muerte del obispo de Roma, los cardenales electores se reúnen en la Capilla Sixtina para celebrar el cónclave.

What happens when a Pope dies?
Guglielmo Mangiapane
Daniel Ceped
Nació en Sabáñigo (Huesca) en 2002. Está estudiando Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid. Entró en Diario AS en 2024.
Actualizado a

A las 07:35 de la mañana de este 21 de abril, el camarlengo Kevin Farrrell ha confirmado que el papa Francisco ha fallecido a sus 88 años. Tras la muerte del obispo de Roma, su cuerpo se expone en la Basílica de San Pedro para que los fieles le rindan homenaje, y unos días después se inicia el trámite para elegir a su sucesor.

El proceso de elección del nuevo pontífice es conocido como cónclave papal y comienza 15 o 20 días después de la muerte del Papa. Durante este trámite, que es uno de los más misteriosos de la Iglesia Católica, los cardenales electores realizan una votación privada que puede durar varios días.

Así se elige a un nuevo Papa

El Colegio Cardenalicio es el órgano encargado de nombrar al nuevo Papa del Vaticano, y está formado por los cardenales electorales, que son elegidos por el propio obispo de Roma. Todos ellos se reúnen en la Capilla Sixtina, donde votan hasta cuatro veces al día hasta que llegan a consenso.

La votación puede parecer sencilla, pero tiene algunas peculiaridades. Se trata de una reunión secreta en la que solo participan cardenales menores de 80 años, todos ellos hombres y católicos, y que finaliza cuando hay una mayoría de dos tercios en la elección del nuevo Papa. Si no se alcanza un consenso, las votaciones continúan hasta lograr la mayoría requerida, y esa norma de los dos tercios solo se rompe a partir de la 34º votación, cuando se pasa a elegir solamente entre los dos candidatos más votados en la ronda anterior.

Es decir, si después de la primera votación no se elige a nadie, se repite el proceso hasta tres veces en el mismo día. En el caso de que en los tres primeros días siga sin haber un resultado, los miembros del Colegio Cardenalicio dedican un día a la oración y contemplación, y si se repite el ciclo siete veces más se cambia el proceso y se vota solamente entre los dos que hayan recibido más apoyo.

Además de ser tremendamente misterioso, es un trámite muy tradicional, pues se sigue el mismo método desde hace más de 800 años. Durante la votación hay nueve cardenales que son elegidos al azar y que organizan el proceso. Tres son escrutadores que supervisan la votación, tres recogen los votos y otros tres los revisan.

Fumata blanca

Noticias relacionadas

Por cada vez que se vote sin llegar a consenso, se queman unas papeletas con potasio, antraceno y azufre para provocar humo negro. Una vez se elige al nuevo papa se quema una combinación de papeletas que genera humo blanco, indicando al mundo que “Habemus Papam” (tenemos Papa). El recién elegido pontífice es luego presentado ante el público desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados