Chupinazo de San Fermín 2025 en directo: última hora de los Sanfermines desde Pamplona, en vivo

Revellers gather to celebrate during the "Chupinazo" (rocket launch) marking the official start of the San Fermin Festival in Plaza Consistorial outside the Town Hall of Pamplona in northern Spain on July 6, 2025. Thousands of people every year attend the week-long festival and its famous 'encierros' (bull runs) in which six bulls are released at 8:00 a.m. evey day starting July 7, to run from their corral to the bullring through the narrow streets of the old town over an 850 meters (yard) course while runners ahead of them try to stay close to the bulls without falling over or being gored. (Photo by ANDER GILLENEA / AFP)

Mostrar sólo eventos clave

Las fiestas de San Fermín empiezan con reivindicación: "Viva Palestina libre"

Pamplona ha dado comienzo de las Fiestas de San Fermín. Este año ha sido la plataforma Yala Nafarrona, organización defensora del pueblo palestino, la encargada de dar el tradicional Chupinazo.

En una plaza del Ayuntamiento abarrotada, han lanzado el cohete y han gritado al cielo: "Viva Palestina libre".

Pamplona inicia sus fiestas, con la celebración a partir de mañana de ocho encierros y ocho corridas de toros por la tarde. Semana grande en la capital navarra.

La fiesta del ‘Chupinazo’

¿Por qué en San Fermín se viste de blanco con pañuelo rojo?

La principal particularidad tiene que ver con el pañuelo rojo que llevan anudado al cuello los mozos que corren los encierros de San Fermín. Este elemento tan característico tiene que ver directamente con el mismísimo santo. El beato fue capturado y degollado con un sable, ya que el gobernador romano Sebastián quería recuperar el culto a Júpiter y Mercurio.

San Fermín se convirtió al cristianismo, y con 24 años fue nombrado obispo en Toulouse. En recuerdo al martirio que sufrió, los corredores llevan un pañuelo rojo durante todos los años cuando se producen los encierros.

En cuanto a la ropa blanca, habitual en todos los encierros, la explicación tiene que ver con una peña, la de La Veleta. Esta agrupación, en el año 1931, quiso diferenciarse de todos los demás, llevando una vestimenta que llamaba mucho la atención, y que, sobre todo, era económica y sencilla de adquirir.

¿Quién fue el primero que lanzó el Chupinazo?

Hasta el año 1931 no hubo un lanzador oficial del ‘Chupinazo’. Juan Etxepare, estanquero de la calle Mayor, fue el precursor de toda una tradición que se hizo mundialmente conocida. Además, fue el encargado de llevar a cabo el proceso pirotécnico hasta 1936. Después de la Guerra Civil, la costumbre se fue asentando de forma intermitente hasta que en 1941, el Ayuntamiento planteó que el lanzamiento se hiciera desde la Casa Cosistorial. En este caso, fue el pintor navarro Joaquín Ilundáin el encargado de hacer los honores de forma oficial y con el respaldo de las instituciones.

¿A qué hora es el chupinazo y quién lo da?

Pamplona abrirá este domingo a las 12 del mediodía nueve días ininterrumpidos de fiesta con el tradicional chupinazo, que este año estará protagonizado por Yala Nafarroa Palestina, una plataforma de apoyo al pueblo palestino elegida por votación popular para prender la mecha de los Sanfermines 2025.

Formada por 225 colectivos y más de 1.700 personas, la plataforma ha sido la más votada en la consulta ciudadana convocada por el Ayuntamiento de Pamplona. El lanzamiento del cohete tendrá así un marcado carácter solidario e internacional

¿Cuál es el origen del Chupinazo?

El ‘Chupinazo’ es una de las costumbres más destacadas de San Fermín y toda persona que se considere fan de esta festividad ha asistido en alguna ocasión a la Plaza del Castillo de Pamplona para escuchar el estruendo del cohete entre miles de personas. A partir de este momento, y con los vítores previos de ‘Viva San Fermín, Gora San Fermín’, queda inaugurada una de las fiestas que más turismo internacional trae a España a lo largo del año.

Sin embargo, lo que ahora conocemos como una aglomeración multitudinaria en la que las vestimentas de lo asistentes se colorean del rojo intenso del tinto que inunda la plaza, comenzó como una costumbre de lo más tradicional. En el sitio web oficial de los Sanfermines basan el origen de esta tradición con el lanzamiento clandestino de cohetes desde la plaza del Castillo de Pamplona para avisar de las fiestas. 

Actualmente, el proceso se conforma de un total de 27 cohetes en forma de salva que corresponden a cada uno de los concejales del Ayuntamiento de Pamplona. Además, la elección se realiza a partir del voto popular a no ser que exista alguna excepción, como la de este año, de parte del Ayuntamiento.

¡Buenos días! Hoy, 6 de julio, se celebra el tradicional Chupinazo de San Fermín que da comienzo a las Fiestas de Pamplona, con los ocho encierros que se correrán a partir de mañana. Este domingo será la plataforma Yala Nafarroa por Palestina la encargada de dar comienzo a las fiestas. En As.com te contamos toda la última hora de quizá el gran día de la capital navarra.

Normas