Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Actualidad

China le está ganando a EEUU la primera guerra por la IA armamentística con una fecha en mente para el cambio de paradigma

La inteligencia artificial está reinventando la guerra moderna. Las superpotencias compiten por la supremacía en armas autónomas y decisiones estratégicas.

Imagen de un tanque israelí a contraluz en territorio palestino.
David Silverman
Mariano Tovar
Empezó a trabajar en AS en 1992 en la producción de especiales, guías, revistas y productos editoriales. Ha sido portadista de periódico, redactor jefe de diseño e infografía desde 1999 y pionero en la información de NFL en España con el blog y el podcast Zona Roja. Actualmente está centrado en la realización de especiales web e historias visuales
Actualizado a

La inteligencia artificial está revolucionando la guerra moderna. EEUU y China luchan por liderar esa nueva carrera armamentística. En 2020, un dron de fabricación turca mató en Libia a una persona sin intervención humana. Es el primer asesinato documentado de una máquina autónoma.

Para ver la historia completa, haz click en la imagen vertical y avanza pinchando en el lado derecho de la imagen. Si no puedes verla correctamente, haz click en este enlace.

China está en cabeza esta nueva carrera. Hay informes que aseguran que en 2026 podría tener operativas armas totalmente autónomas. La IA también se utiliza para procesar y analizar información más rápidamente. Mejora la toma de decisiones y la eficiencia en el campo de batalla. El ejército chino considera la IA esencial para identificar y atacar las vulnerabilidades del enemigo a una velocidad que impida la reacción.

Rusia, aliada de China, ha preferido centrarse en desactivar los sistemas de mando y control de sus adversarios mediante el uso de IA. La colaboración entre Rusia y China en el ámbito de la IA podría cambiar la dinámica de la carrera tecnológica a nivel mundial.

Noticias relacionadas

Además, China puede integrar rápidamente los avances de IA en su sector de defensa estatal, sin la burocracia que frena a Estados Unidos. La lentitud de los contratos de defensa con las empresas privadas, que además se enfrentan a dilemas éticos y financieros, ralentiza la IA militar de EEUU. En 2024, Google abandonó su compromiso de no desarrollar IA para armas. La decisión del gigante tecnológico puede ser decisiva en la carrera. Ese cambio de política demuestra que las empresas estadounidenses ven esta tecnología como inevitable y que necesitan entrar en ella para no perder su propia carrera comercial con el gigante asiático.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados