Bruce Springsteen revela su extraño hábito con las comidas y los médicos se ponen de acuerdo para desmentirle
El cantante asegura que realiza la conocida dieta OMAD, que consiste en hacer una sola comida en el día y gracias a ello está “delgado y en forma”.
A sus 75 años, Bruce Springsteen sigue mostrando una gran vitalidad. En los últimos dos años, el famoso cantante y guitarrista estadounidense ha ofrecido más de 100 conciertos de unas tres horas cada uno y no piensa parar. Tienen programados conciertos desde ahora hasta el próximo julio.
Respecto a su alimentación, Springsteen sigue una dieta que consiste en consumir un poco de fruta por la mañana y una cena. Esta práctica, conocida como dieta OMAD (One Meal A Day), es una forma extrema de ayuno intermitente donde todas las calorías diarias se consumen en una sola sesión.
“Tomo un poco de fruta por la mañana y luego ceno”
Eso fue lo que le dijo el cantante al periódico británico The Times y añadió además que eso precisamente es lo que le ha mantenido “delgado y en forma”. Aunque el ayuno intermitente típico implica limitar la alimentación a periodos específicos, como entre el mediodía y las ocho de la tarde, este tipo de dieta comprime este periodo a una hora. Hay poca investigación sobre los beneficios de esta práctica, pero Caroline Apovian, especialista en obesidad, en declaraciones al New York Times dijo que “una comida al día no es una buena idea” para la mayoría de las personas, ya que podría llevar al hambre extrema y al consumo excesivo de calorías en una sola comida, dificultando la obtención de todos los nutrientes necesarios, especialmente para personas activas.
Cada persona es un mundo
El Dr. Mark P. Mattson, profesor adjunto de neurociencia en la Universidad Johns Hopkins, sugirió en este mismo periódico, que quienes dicen seguir la dieta OMAD probablemente comen más de una vez al día. Él mismo sigue un régimen de ayuno intermitente, comiendo entre el mediodía y las seis de la tarde, y sostiene que la dieta típica estadounidense (tres comidas al día más tentempiés) no concuerda con la evolución humana, que adaptó a los humanos a funcionar bien en un estado de privación de alimentos.
La investigación sobre el ayuno intermitente es limitada y presenta resultados mixtos. Algunos estudios sugieren que podría ayudar en la pérdida de peso y mejorar la regulación del azúcar en sangre, reducir la inflamación y aumentar la capacidad de las células para lidiar con el estrés.
Algunas investigaciones limitadas muestran que el ayuno intermitente puede llevar a consumir menos calorías en general, lo que podría ser responsable de la pérdida de peso observada. Sin embargo, Lichtenstein subraya que cada persona tiene un horario diferente y lo que funciona para una puede no ser eficaz para otra.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.