Sociedad

Aumentan las imprudencias en los Alpes: “Todos los días va gente en chanclas a la montaña”

Diario AS viaja hasta Leutasch (Austria), en la región de Tirol, donde se producen la mayoría de accidentes mortales alpinos del país.

Aumentan las imprudencias en los Alpes: “Todos los días va gente en chanclas a la montaña”
Mario Espinosa de los Monteros
De El Ejido (Almería), estudió periodismo en Málaga y trabajó en Cope y La Opinión de Málaga. En Madrid hizo un máster en periodismo internacional. Inquieto por naturaleza, le interesa la geopolítica, la exploración, la aventura y el conflicto de Israel y Palestina. Hizo los cursos de periodismo de viajes de El País y de televisión de Atresmedia.
Actualizado a

Ocurre con la montaña lo mismo que con otras cosas hermosas. Embriaga, sorprende, crea adicción. Como la vista es despampanante, los ojos piden siempre más, pues para algunos alpinistas nunca es suficiente, siempre hay una cima más alta, un récord que superar. Al final, ocurre con la montaña lo mismo que con otras cosas hermosas: daña al más descuidado, a quien ha quedado aturdido por su belleza y quien ha menospreciado sus peligros.

Los accidentes también son parte de la montaña. Las cordilleras más frecuentadas registran incidentes diarios, como es el caso de los Alpes. En Austria, país en el que se enfoca este reportaje, se notificaron 13.999 personas accidentadas, es decir, casi 40 personas al día, según el informe anual de la Junta de Seguridad Alpina de Austria (ÖKAS). O en otras palabras: cada hora, una o dos personas sufrieron un accidente en la parte austríaca de los Alpes.

La mayoría de los accidentes ocurrió en rutas de senderismo y en pistas de esquí, según la estación del año, pero también en actividades como el ciclismo o la escalada. Todos estos deportes suponen un riesgo para el que se debe estar preparado. Sin embargo, algunos miembros de los equipos de rescate lamentan una práctica que comienza a extenderse en las montañas: cada vez más personas suben sin equipamiento, conocimientos ni habilidades. Diario AS viajó hasta Leutasch (Austria) junto a The North Face, donde pudo hacer una de las rutas de los Alpes.

La mayoría de accidentes mortales se produjeron en actividades de senderismo y montañismo (127), seguidas de fallecimientos en pistas y rutas de esquí (61). Tras ellos, destacaron las muertes por suicidios (25), accidentes forestales (23), en escaladas o vías ferratas (16), accidentes aéreos (10) y ciclismo de montaña (10).

Aumentan las imprudencias en los Alpes: “Todos los días va gente en chanclas a la montaña”
ÖKASÖKAS
Aumentan las imprudencias en los Alpes: “Todos los días va gente en chanclas a la montaña”
ÖKAS

¿Falta de preparación o imprudencia?

“Todos los días va gente en chanclas a la montaña. Muchos suben a escalar sin ningún tipo de conocimiento… Hay tantos casos”, explican a este diario algunos locales. Si el rescatado es miembro del Club Alpino de Austria, no debe pagar nada, tan solo la cuota anual de 70 euros. Pero ante las imprudencias de muchos, los servicios de rescate ya están cerrando el grifo.

“Si no es tu culpa, el Club Alpino te rescata en helicóptero. Si es tu culpa, debes pagarlo. Por ejemplo, hay gente que sube a la montaña y bebe mucho alcohol. Hay otros que no están bien equipados y llaman para que les rescatemos. Nosotros vamos, pero si el accidente es culpa de ellos, deben pagar el rescate”, explican a este diario. Un rescate en helicóptero cuesta de media unos 5.000 euros, según el Club Alpino.

Aumentan las imprudencias en los Alpes: “Todos los días va gente en chanclas a la montaña”
ÖKAS

Guías de montaña y rescatadores denuncian esta falta de preparación, o más bien, el atrevimiento de la gente que sube una montaña sin conocimientos. Hace un par de años, un guía de montaña austríaco publicó en sus redes un vídeo que muestra a un joven subiendo en sandalias al Zugspitze (2.962 metros), la montaña más alta de Alemania y muy cercana a Austria. “El punto más alto de Instagram en Alemania”, ironizaba entonces el guía.

Récord de muertes en los últimos 10 años

Un total de 309 personas murieron en los Alpes austríacos el año pasado, el número más alto de los últimos diez años. El 41% de las muertes “se produjo en actividades de senderismo/montañismo”, según la ÖKAS. Por otro lado, los tropiezos, caídas y resbalones supusieron la segunda causa de accidente más numerosa, con el 23%. Es decir, uno de cada cuatro accidentes se produjo por un simple traspié.

De este modo, y lamentablemente, surgen trágicas historias como la que cuenta una de las guías: “Un hombre fue a la montaña en chanclas con sus hijos, el padre murió al resbalarse por llevar ese calzado y tuvimos que subir a por los hijos. A ellos los pudimos rescatar, gracias a Dios”. A finales del mes de mayo, el equipo austriaco de rescate tuvo que socorrer a una familia alemana de las montañas de Tennengebirge (Salzburgo) porque habían comenzado una ruta sin ropa impermeable, y los niños, de 8, 10 y 14 años, solo llevaban zapatillas de deporte.

Noticias relacionadas

“ÖKAS y sus miembros deben concienciar a la población, especialmente a los jóvenes, sobre los peligros de la montaña para que no sean víctimas de accidentes. Para las personas mayores, es importante practicar deportes de montaña solo después de un chequeo médico anual y una salud estable, ya que, de lo contrario, el riesgo de insuficiencia cardiovascular aumenta significativamente”, advirtió Peter Paal, presidente de la Junta Austriaca de Seguridad Alpina.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados