Alertan sobre los 5 focos vacacionales donde resurge un virus infantil medieval y uno de los países es España
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, entre otras autoridades, alertan sobre el repunte del sarampión.

Con el inicio de la temporada alta de viajes, los expertos sanitarios europeos y británicos han lanzado una peculiar advertencia: el sarampión está resurgiendo con fuerza en varios de los destinos más populares para pasar las vacaciones. Y uno de ellos es España.
Solo en abril de este año, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) registró 975 nuevos casos en 18 países, con Rumania (402), Francia (186), Países Bajos (111), Bélgica (100) y España (52) a la cabeza de los contagios. Estas cifras han alarmado a las autoridades sanitarias, especialmente a las del Reino Unido. Tal y como recoge The Sun, la Agencia de Seguridad Sanitaria británica (UKHSA) ha advertido de la posibilidad de importar la enfermedad en las islas.
¿Hay que preocuparse por esta enfermedad?
El sarampión es un virus altamente contagioso, descrito por el ECDC como “capaz de provocar epidemias, complicaciones graves e incluso la muerte”. En los últimos 12 meses se han notificado más de 22.000 casos en Europa, con una preocupante incidencia en niños menores de cinco años y adultos sin el esquema completo de vacunación.
Los síntomas comienzan de forma engañosa, con fiebre, congestión nasal, tos y ojos enrojecidos. Días después aparecen manchas blancas dentro de la boca y una erupción característica que se inicia en el rostro y se extiende por el cuerpo. Aunque la mayoría se recupera, el sarampión puede provocar neumonía, encefalitis, convulsiones, ceguera o incluso la muerte.
Catorce personas han fallecido en Europa en el último año por esta enfermedad, doce de ellas en Rumania. En Reino Unido ya se han confirmado 420 casos desde enero, incluyendo más de un centenar solo en abril. Sin embargo, tiene una forma sencilla de prevención: la vacunación.
Un repunte que nace del negacionismo
Y es que este aumento de enfermedades a priori erradicadas y controladas tiene un motivo concreto. Ya que la caída en las tasas de vacunación, tanto adulta como infantil, es la principal causa de contagio. Según el ECDC, el 85% de los casos recientes se registraron en personas no vacunadas, y un 9% en quienes solo habían recibido una dosis de la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola).
El repunte de casos de sarampión en Europa es el más alto desde 1997, duplicando las cifras de 2023, cuando se alcanzaron durante todo el año los 127.350 casos. Y además, podría empeorar con los desplazamientos estivales. Las autoridades insisten. Vacunarse no es opcional, es una barrera vital contra una enfermedad del pasado que vuelve con fuerza.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar