Sociedad

Alerta en Europa por un hongo potencialmente mortal: puede afectar a millones de personas

Investigadores de la Universidad de Manchester están dando la alarma sobre el llamado hongo Aspergillus, que puede causar infecciones pulmonares potencialmente mortales.

Alerta en Europa por un hongo potencialmente mortal: puede afectar a millones de personas
Actualizado a

La Aspergilosis es una enfermedad causada por un hongo (o moho) que se encuentra en el ambiente (suelo, aire, plantas, materia orgánica en descomposición, polvo, alimentos...). Afecta a personas que sufren problemas del sistema inmunológico (trasplantados, personas que reciben tratamiento con esteroides, tratamiento de quimioterapia, etc.)

Los tipos de Aspergilosis más implicados son la Aspergilosis Fumigatus y la Aspergilosis Flavus. La más grave es la Aspergilosis Pulmonar ya que invade y daña todos los tejidos del cuerpo, muy especialmente los pulmones.

Aumento de las temperaturas, mayor proliferación de hongos

Y es que la dispersión del hongo (moho) mortal irá en aumento, si el clima continúa volviéndose cada vez más cálido. Ésta es la conclusión de un nuevo estudio “Definitivamente veremos surgir diferentes enfermedades e infecciones en los próximos 50 años”, afirma Norman van Rhijn, investigador.

La infección por hongos Candida auris, que en el peor de los casos también es mortal, se ha extendido a grandes partes del mundo en los últimos diez años, consecuencia también del cambio climático, del aumento de las temperaturas, y de un factor que no se está teniendo en cuenta, el compost, los pesticidas, y la resistencia demostrada a medicamentos eficaces por los tratamientos agrícolas.

Según los científicos, la especie Aspergillus fumigatus podría extenderse a un 77% adicional a lo largo del planeta si el mundo continúa utilizando combustibles fósiles como antes. Se espera que la infección por la especie Aspergillus flavus aumente en un 16% en los humanos.

Otros hongos que están proliferando con el calor son el hongo Coccidioides, en Estados Unidos. CNN menciona el calentamiento global como posible explicación, ya que el hongo crece en suelos secos y reaparece tras periodos de sequía extrema.

Según el Statens Serum Institut (SSI), rara vez causa infección en los humanos, ya que la mayoría de las personas pueden tolerar bien las esporas. Sin embargo, las personas con sistemas inmunes debilitados y los pacientes con enfermedades pulmonares preexistentes (causadas, por ejemplo, por fibrosis quística, EPOC grave o tuberculosis previa) sí corren el riesgo de infectarse. En los grupos de pacientes antes mencionados la evolución suele ser grave, con una alta mortalidad.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados