Alemania habla de “sentencia pionera” ante el caso del accidente laboral en España por vacuna contra la COVID
Un profesor de Barcelona logró que se reconociera el vínculo entre la vacuna y su enfermedad tras una larga batalla legal.

En un fallo sin precedentes en España, un tribunal ha reconocido como accidente laboral las secuelas sufridas por un profesor tras recibir la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19. La decisión abre la puerta a futuras reclamaciones por efectos adversos de la vacunación.
Pedro García, profesor en un colegio público de Barcelona, fue vacunado con el fármaco Vaxzevria en febrero de 2021. Tres días después, desarrolló una grave trombosis que requirió hospitalización y un tratamiento prolongado. A pesar de los informes médicos que vinculaban su condición con la vacuna, las autoridades sanitarias se negaron a reconocer la relación directa.
Durante cuatro años, García enfrentó un complejo proceso legal para que su enfermedad fuera considerada un accidente de trabajo. Finalmente, el Juzgado de lo Social de Barcelona ha fallado a su favor, reconociendo que la vacunación, recomendada por el gobierno, fue la causa directa de sus problemas de salud.
Un precedente clave para otros casos
El fallo no solo representa una victoria personal para el docente, sino que también abre un debate sobre la responsabilidad del Estado en estos casos. Hasta ahora, las autoridades han sostenido que la vacunación era voluntaria, lo que dificultaba las reclamaciones por daños. Sin embargo, la sentencia establece que, dado que la vacuna fue promovida para garantizar la presencialidad en la educación, las secuelas derivadas deben ser consideradas dentro del ámbito laboral.
El caso de García se fortaleció con un informe del Ministerio de Sanidad que reconocía que su cuadro médico coincidía con una reacción adversa identificada en la vacuna de AstraZeneca. El documento confirmaba que el síndrome trombótico con trombocitopenia era un efecto secundario conocido y que el profesor no tenía antecedentes médicos previos que justificaran su enfermedad. A pesar de esta evidencia, la Seguridad Social había rechazado repetidamente su solicitud de reconocimiento como accidente laboral, argumentando la voluntariedad de la vacunación.
Este fallo llega en un contexto en el que la vacuna de AstraZeneca ha sido objeto de creciente escrutinio. En mayo de 2024, la Agencia Europea de Medicamentos retiró su autorización tras varias demandas en Reino Unido. La sentencia española podría influir en otros países donde se han presentado reclamaciones similares. De hecho, varios medios alemanes han calificado esta como una “sentencia pionera” que sienta un importante precedente legal respecto a las responsabilidades del Estado.
“La justicia ha hablado”
Tras conocer el fallo, García expresó su alivio: “Nos vacunamos porque el gobierno lo recomendó para garantizar la educación presencial y proteger a nuestros alumnos. Durante años me negaron el reconocimiento de lo que me ocurrió. Hoy, la Justicia ha hablado”.
Este caso marca un hito en la legislación laboral y sanitaria en España, y podría allanar el camino para que otras personas afectadas por efectos adversos de la vacunación busquen el reconocimiento de sus derechos.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar