Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola

Sociedad

Denuncian lo que está haciendo China en el Tíbet: “Será una catástrofe humana”

Varias asociaciones denuncian el impacto medioambiental de este proyecto, que permitirá a China apropiarse de varios recursos naturales del Tíbet.

Denuncian lo que está haciendo China en el Tíbet: “Será una catástrofe humana”
Yenisei Espinoza

El informe publicado el jueves 5 de diciembre, sobre el impacto medioambiental de las gigantescas construcciones chinas en el Tíbet, requirió de cuatro años de trabajo de la ONG Campaña Internacional para el Tíbet. En este sentido, parece que China ha lanzado un proyecto de construcción de al menos 193 presas en el Tíbet, con las consecuencias ambientales, culturales y de derechos humanos que supone.

Apropiación de los recursos por parte de China

Una vez terminadas estas infraestructuras permitirá a Beijing apropiarse de los recursos hídricos en todo el Sudeste Asiático. Por primera vez, un solo estado, en este caso China, podría afectar a las reservas naturales de más de de dos mil millones de personas y apropiarse de la mayoría de las materias primas del Tíbet. “Hay un frenesí y una monopolización de los recursos naturales del Tíbet, ya sean recursos mineros, hay litio, uranio, cobre, cobalto y ahora, obviamente, hay agua”, lamenta Vincent Metten, miembro del ICT.

Algunas de las 193 represas identificadas son o serán monstruos: “Una de las presas será tres veces más grande que la mayor presa conocida en el mundo “, observa. " Y estará en servicio en los próximos cinco años. Es inimaginable lo que está sucediendo en el Tíbet y nadie le presta atención. , porque China oculta esta información. Nos costó mucho trabajo descubrir estas 193 represas”, señala el investigador tibetano Dechen Palmo, que trabaja en el tema desde hace cuatro años.

Consecuencias para los países vecinos

Una vez todas las presas se encuentren en funcionamiento, las construcciones producirán 270 gigavatios de energía, a la par que la producción alemana, lo único que en el Tíbet no hay 80 millones de personas, sino sólo seis millones. Este hecho tendrá un fuerte impacto en todos los países vecinos que dependen del agua tibetana, advierte la senadora Jacqueline Eustache-Brinio: “Este es el desafío de esta meseta para los países vecinos y el agua. ¿Qué será de ellos, de los países de abajo? Ahoga a este funcionario electo. Si no trabajamos para compartir el agua, nos espera una catástrofe humana. Por eso quería hacer esta conferencia, para mostrar al mundo que la meseta tibetana concierne a los tibetanos, pero que también está el futuro del mundo a través de esta meseta”.

Se estima que a raíz de estas nuevas construcciones de presas, por parte de China, obligará a más de 750.000 personas a desplazarse o a ser expulsadas del Tíbet, debido a estos bloqueos.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas