SOCIEDAD

Adiós al ‘whatsapp’: esta es la forma correcta de escribir un mensaje según la RAE

La Real Academia Española de la Lengua (RAE) explica la manera correcta de escribir WhatsApp tanto si nos referimos a la aplicación como a enviar un mensaje en la misma.

Adiós al ‘whatsapp’: esta es la forma correcta de escribir un mensaje según la RAE
Actualizado a

El sistema de mensajería más popular llegó a nuestras vidas no hace tanto tiempo. Desde hace algo más de una década, miles de millones de personas se comunican a través de WhatsApp, la empresa que forma propiedad de Meta desde 2014.

¿Es correcto decir “Te voy a enviar un Whatsapp”?

Muchos de nosotros enviamos miles de wasaps cada segundo. Y es así como se escribe, «wasap» (o «guasap»). Según explica la RAE, y de acuerdo con la Ortografía de la Lengua Española, la letra w es apropiada para representar la secuencia /gu/, entre otras, en palabras extranjeras adaptadas al español (waterpolo y web, por ejemplo), criterio por tanto aplicable a wasap como españolización del nombre que se da a los mensajes enviados por WhatsApp.

El sustantivo wasap (‘mensaje enviado por la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp’), así como su verbo derivado wasapear (‘intercambiar mensajes por WhatsApp’), son adaptaciones adecuadas en español.

En cambio, WhatsApp se escribe así, sin adaptar y con mayúscula inicial en la w y en la segunda a, si hace referencia al nombre propio de la aplicación. Dado que en los dos ejemplos anteriores se está empleando WhatsApp para referirse a cada uno de los mensajes enviados, como nombre común, lo recomendable habría sido escribir «un wasap».

¿Y qué pasa con los plurales?

Siguiendo con la explicación de la RAE, si esta voz se pronuncia como palabra aguda, no se tildan ni el singular wasap ni el plural wasaps (ya que se trata de una palabra aguda terminada en grupo consonántico). También es muy frecuente su pronunciación llana y en este caso lo adecuado es poner tilde en la primera a: wásap/wásaps.

¿Existe el verbo wasapear?

Noticias relacionadas

A partir del sustantivo wasap, es posible derivar el verbo wasapear, ya asentado, como en «¿Quieres promocionar tu negocio con una aplicación para wasapear?», sin necesidad de resaltarlo con cursiva ni comillas.

Por otra parte, aunque también pueden resultar admisibles las adaptaciones guasap, plural guasaps, y guasapear, al perderse la referencia a la marca original y percibirse como más coloquiales, se prefieren las formas con w. Por su parte, el nombre de la aplicación no se adapta porque es un nombre propio: se escribe WhatsApp en redonda.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados