Política

Un politólogo iraní-estadounidense da un dato clave en el ataque de EEUU a Irán: “No tiene precedentes”

Karim Sadjadpour analiza las posibles respuestas de Irán al ataque. Desde poner minas en el estrecho de Ormuz a atacar instalaciones petrolíferas.

Iranian Army commander-in-chief Amir Hatami attends a meeting in the Iranian Army's War Command Room at an undisclosed location in Iran, in this handout image obtained on June 23, 2025. Iranian Army/WANA (West Asia News Agency)/Handout via REUTERS ATTENTION EDITORS - THIS PICTURE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY.
Iranian Army
Raúl Izquierdo
Nació en Villanueva de Alcardete en 1990. De La Mancha al Diario AS. Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual, siempre tuvo claro que lo suyo eran las letras. Antes de formar parte de AS pasó por Marca Plus, Grupo V y Marca. En 2019 llega a AS y, tras pasar por la web, la pandemia le coloca en Actualidad. La fotografía, su otra afición.
Actualizado a

En la madrugada del sábado al domingo, Estados Unidos se metió de lleno en el conflicto que mantenían, hasta ahora, Irán e Israel. El ataque a tres instalaciones nucleares (Fordow, Natanz e Isfahán) ha provocado todavía más incertidumbre a nivel mundial. Apenas 48 horas antes, el presidente estadounidense, Donald Trump, se había dado dos semanas de plazo para decidir si atacaba Irán. Al final, fueron solo dos días.

Un ataque que, en palabras del ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, “tendrá consecuencias duraderas”. Irán, tras ser atacado por los bombarderos B-2 estadounidenses, se reserva “todas las opciones” para responder a esta ofensiva por parte de Washington. Lo ocurrido, por ahora, está claro. Ante la amenaza de que Irán pudiera estar cerca de conseguir una bomba nuclear, Estados Unidos ha tomado cartas en el asunto.

Ahora, falta por determinar lo que ocurrirá a partir de ahora, los pasos que den unos y otros en este conflicto. Porque el ataque estadounidense supone “un acontecimiento sin precedentes que podría resultar transformador para Irán, Oriente Medio, la política exterior estadounidense, la no proliferación global y, potencialmente, incluso el orden mundial”. Son palabras de Karim Sadjadpour, politólogo iraní-estadounidense, quien considera que el impacto de esta acción se medirá en las próximas décadas.

A través de un hilo en redes sociales, Sadjadpour analiza las consecuencias que puede tener en el futuro el ataque estadounidense. Tras recordar las palabras de Trump, quien aseguró que era el momento de la paz, asegura que no es probable que el pueblo iraní lo vea del mismo modo. “Es más probable que esto abra un nuevo capítulo en la guerra de 46 años entre Estados Unidos e Irán a que la concluya”.

Posibles respuestas de Irán

¿Cómo responderá el país a este ataque perpetrado por Estados Unidos? Es algo que, a día de hoy, nadie sabe. Pero este experto pone sobre la mesa varias posibles opciones. Muchas de ellas, señala, son equivalentes estratégicos de atentados suicidas.

Así se plantea algunas como atacar embajadas y bases militares de la zona (como ya ha ocurrido), instalaciones petrolíferas en el Golfo Pérsico, minar el estrecho de Ormuz o una ofensiva a gran escala sobre Israel. El problema de todas estas acciones, señala, está en las potenciales consecuencias. “El régimen podría no sobrevivir a ellas”.

Dudas con el líder supremo

Sadjadpour se pregunta también que pasará a partir de ahora con el líder supremo de Irán, Alí Jamenei, de quien Trump llegó a decir que sabía dónde se escondía y que sería “un blanco fácil”. Para el líder supremo, ceder a la presión es visto como un signo de debilidad que invita a más presiones. “Sin embargo, es el dictador con más años en el poder en el mundo, no es un jugador imprudente. Sus instintos de supervivencia y desafío están en gran tensión ahora”.

Por tanto, añade, se trata de “un momento sin precedentes en la historia iraní. Podría consolidar el régimen o acelerar su caída. Podría impedir un Irán nuclear o acelerarlo. Los ataques y humillaciones militares han fortalecido dictaduras (Irán, 1980) y las han debilitado (Argentina, Milosevic)”.

Noticias relacionadas

Algo que le podría debilitar es el daño que ha producido el ataque estadounidense al ambicioso programa nuclear de Irán, que entre sanciones y costes irrecuperables ha perdido 500.000 millones de dólares. Todo ello, para no obtener “ni energía nuclear ni disuasión”. También se plantea qué ocurrirá con la Guardia Revolucionaria de Irán, un ejército de 190.000 efectivos. “¿Seguirán apoyando a Jamenei, de 86 años, como su comandante en jefe, a pesar de que sus ambiciones regionales y nucleares han acabado en un colosal fracaso?”, se cuestiona.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Política

Productos recomendados