Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Política

Trump quiere aplicar una ley de guerra del siglo XVIII para acabar con una pandilla venezolana

El presidente estadounidense recurre a una antigua ley para enviar a más de 200 presos a una cárcel de máxima seguridad de El Salvador.

Salvadoran police officers escort alleged members of the Venezuelan gang Tren de Aragua recently deported by the U.S. government to be imprisoned in the Terrorism Confinement Center (CECOT) prison, as part of an agreement with the Salvadoran government, in Tecoluca, El Salvador, in this handout image obtained March 16, 2025. Secretaria de Prensa de la Presidencia/Handout via REUTERS ATTENTION EDITORS - THIS IMAGE HAS BEEN SUPPLIED BY A THIRD PARTY. NO RESALES. NO ARCHIVES
Secretaria de Prensa de la Presi
Raúl Izquierdo
Nació en Villanueva de Alcardete en 1990. De La Mancha al Diario AS. Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual, siempre tuvo claro que lo suyo eran las letras. Antes de formar parte de AS pasó por Marca Plus, Grupo V y Marca. En 2019 llega a AS y, tras pasar por la web, la pandemia le coloca en Actualidad. La fotografía, su otra afición.
Actualizado a

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca está dando mucho que hablar. La puesta en marcha de aranceles a México, Canadá, China o la Unión Europea han sido algunas de sus primeras decisiones, pero no las únicas. Mientras se prepara para hablar con Vladimir Putin con el objetivo de poner fin a la guerra, ha tomado una nueva y controvertida decisión.

Este pasado domingo, Estados Unidos envió a El Salvador más de 200 presuntos integrantes de la pandilla venezolana ‘Tren de Aragua’, calificada por Washington como una organización terrorista. Un extremo confirmado por el propio presidente salvadoreño, Nayib Bukele. “Hoy llegaron a nuestro país los primeros 238 miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua. Fueron trasladados de inmediato al CECOT, el Centro de Reclusión del Terrorismo, por un período de un año (renovable)”, confirmó a través de X (antigua Twitter).

Un gesto que Trump ha agradecido a su homónimo salvadoreño, destacando su comprensión ante una situación que “se permitió que le sucediera a los Estados Unidos debido al incompetente liderazgo demócrata”.

Una ley del siglo XVIII

Un día antes del envío de los miembros de esta banda, Donald Trump anunció su intención de utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros, que permite al presidente arrestar o expulsar a ciudadanos de naciones enemigas. Una ley que se creó en el año 1798, y que se empleó por primera vez durante la guerra anglo-estadounidense de 1812.

Pero no fue la única, puesto que también fue utilizada en la Primera Guerra Mundial y en la Segunda Guerra Mundial. En esta última, unos 120.000 japoneses y estadounidenses de origen japonés fueron internados en Estados Unidos. Una medida que ha sido fuertemente criticada por diferentes organizaciones. Una de ellas, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, que considera la medida como “la más extrema jamás adoptada por la Administración”.

La cárcel más grande de América Latina

Tras emitir la orden de expulsión, Trump aseguró que tenía el derecho a declararlos “enemigos extranjeros” gracias al amparo de esta ley. Una decisión que Venezuela, país implicado, rechaza “de manera categórica y contundente. El gobierno de Estados Unidos criminaliza de forma infame e injusta a la migración venezolana”.

Al llegar a esta prisión de máxima seguridad, la mayor de América Latina (inaugurada en el año 2023 y con capacidad para unos 40.000 presos), los presuntos integrantes de la citada pandilla fueron rapados por los agentes penitenciarios. Allí estarán, al menos durante el próximo año.

La organización ‘Tren de Aragua’ se creó en el año 2014 en la cárcel venezolana de Tocorón, en el estado de Aragua. Se le vincula a delitos de asesinato, secuestro, robos, venta de drogas, prostitución, extorsión y trata de personas. Con el paso de los años su actividad se expandió a Estados Unidos, Colombia, Chile y Perú, según informes de inteligencia.

Venezuela pedirá no viajar a EEUU

El chavismo anunció este lunes que pedirá a la Administración de Nicolás Maduro que “emita una solicitud para que ningún venezolano” viaje a Estados Unidos, al considerar que no es un país seguro, tras la reciente deportación de migrantes a El Salvador, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros invocada por el presidente Donald Trump.

Noticias relacionadas

El jefe negociador de Maduro, Jorge Rodríguez, aseguró que en EEUU “no hay Estado de derecho en lo que se refiere a los derechos elementales humanos” de los migrantes venezolanos.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Política

Productos recomendados