Trump anuncia aranceles del 25% al acero y al aluminio: España, una de las grandes damnificadas
España es el décimo exportador de acero a Estados Unidos y el 28º de aluminio, con empresas nacionales instaladas desde hace años en estados americanos.


Desde hoy, 10 de febrero, Estados Unidos impondrá aranceles del 25% al aluminio y al acero, algo que ya hizo en su primer mandado en 2018 aunque en ese momento el acero tenía un 25% de gravamen y el aluminio un 10%, una cuota a las importaciones que el Gobierno de Joe Biden también mantuvo.
Una medida que afecta a todos los países que importen estos dos minerales a Estados Unidos. “Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25% de arancel. También el aluminio; 25% para los dos”, indicó Trump desde el avión presidencial Air Force One antes de acudir a la final de la SuperBowl. Otros productos a los que tiene en mente el presidente americano poner aranceles serán los chips semiconductores, productos farmacéuticos, petróleo y gas.
Cómo afecta a España los aranceles al aluminio y al acero
España es el décimo exportador de acero a Estados Unidos. En los últimos 11 meses, según la Administración Pública americana, han llegado al país 290 mil toneladas por un valor de 254 millones de euros. En cuanto al aluminio, España ocupa la posición vigésimo octava, con 19.664 toneladas el pasado año, que alcanzaron un valor de 128,9 millones de euros.
Las principales empresas españolas de acero que exportan a Estados Unidos son Acerinox, una de las mayores productoras de acero inoxidable del mundo, con una fuerte presencia en el mercado estadounidense. ArcelorMittal España, parte del grupo ArcelorMittal, el mayor productor de acero del mundo, con operaciones significativas en el país. Celsa Group, un importante productor de acero y productos derivados, con exportaciones a varios países, incluyendo Estados Unidos. Y Tubacex, especializada en la fabricación de tubos de acero inoxidable y aleaciones de níquel, con una notable presencia en el mercado estadounidense.
En cuanto al aluminio, Alcoa Corporation (con sede en las localidades gallegas de Cervo y Xove), generó ingresos totales de aproximadamente 10.55 mil millones de dólares con sus ventas en Estados Unidos. Con sede en Pittsburgh, produce y vende productos de bauxita, alúmina y aluminio a nivel mundial, incluyendo una parte significativa de sus ventas en el mercado local. Aludium Transformación de Productos S.L., con una facturación significativa, es uno de los líderes en la producción y exportación de aluminio. Aluminios Cortizo, con sede en La Coruña, es una de las mayores empresas de aluminio en España. Befesa Aluminio, especializada en el reciclaje y producción de aluminio, con una fuerte presencia en el mercado internacional. Exlabesa Extrusion Padrón, con sede en La Coruña, es conocida por sus productos de extrusión de aluminio. Alueuropa, con sede en Madrid, es otra importante exportadora de aluminio.
Aunque la medida se apruebe hoy, el presidente Trump ha declarado que esos aranceles no entrarán en vigor automáticamente, lo que significa que está dispuesto a retirarlos a cambio de alguna concesión por parte de sus socios comerciales, entre los que claramente se encuentra España con empresas nacionales ya instaladas en estados americanos.
Uno de esos acuerdos a los que podría llegar con España podría ser por el petróleo, ya que Estados Unidos es el primer importador de petróleo a España, según datos de CORES, Corporación de Reservas Estratégicas de Recursos Petrolíferos, con 10.25 millones de toneladas en el último ejercicio, con un aumento del 17% en las importaciones de crudo, una partida con la que negociar fácil. Brasil es el segundo exportador de petróleo a España con 9.13 millones de toneladas, seguido de México con 8.46 millones de toneladas, Nigeria, con 7.39 mt, Angola con 4.06 mt; Libia, 3.87 millones de toneladas (el último año se han reducido sus envíos un 10.9%); o Arabia Saudí, con 3.51 mt.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, será el encargado de hacer frente a este nuevo frente; se han venido produciendo avances en varios temas bilaterales de especial relevancia, como la suspensión durante 5 años de los derechos arancelarios establecidos por el conflicto Airbus-Boeing, el más largo de la historia de la OMC. Por otra parte, tras el acuerdo alcanzado en el seno de la OCDE por el G20 que establece un nuevo marco impositivo internacional a partir de 2023, Estados Unidos, Reino Unido, y varios países de la UE (España entre ellos) alcanzaron un acuerdo fiscal que permitió que Estados Unidos descartase la imposición de los aranceles previstos bajo la Sección 301.
Por otro lado, señalar la decisión de EE.UU. de sustituir, durante dos años, sus aranceles al acero y aluminio bajo la Sección 232 por un sistema de contingentes arancelarios, así como el acuerdo para la suspensión de todas las disputas en el marco de la OMC, y el inicio de las negociaciones para un Acuerdo Global sobre el Acero y el Aluminio Sostenibles (Global Arrangement on Sustainable Steel and Aluminium, GSA), que establece como objetivos abordar el exceso de capacidad estructural no de mercado y avanzar en la descarbonización de las industrias del acero y del aluminio. El futuro acuerdo debe ser coherente con las iniciativas climáticas de las partes y con los principios de la OMC, aunque Trump ahora haya tomado otra decisión (al menos verbalmente, falta leer bien la letra pequeña) y lo único que busque sean acuerdos más beneficiosos para su industria.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos